Como cualquier mercancía que puede ser cambiada, con lo que implica poner en riesgo la seguridad, y hasta la vida de miles de campechanos, fue filtrada y ahora está en manos de quien sabe cuánta gente y con qué fines “a información privada de más de 630 mil campechanos con sus datos sensibles ante el INE.
La noticia ha corrido como pólvora, pues no es cualquier información, se trata de nombre completo, fotografía, dirección, entre otros, que hoy son solo de uso común para identificarse mediante credencial de elector. Pero este ha sido filtrado y pulula en redes sociales, con el riesgo de que caiga, de no ser que ya lo haya hecho en manos de criminales.
Los campechanos han pegado el grito en el cielo, pues esto es algo nunca antes visto, y preocupa el tibio actuar de las autoridades hoy de Morena, encabezada por Layda Sansores San Román.
Presunta filtración de datos del #INE del estado de #Campeche.
Cerca de 630 mil registros de ciudadanos filtrados.
Esta incluye Datos sensibles como lo son:
– CVE
– NOMBRE
– PATERNO
– MATERNO
– FECNAC
– SEXO
– CALLE INT
– Número EXT
– COLONIA
– CP
– CONSEC CRED
– FOLIO NAC
– CURP
¿Hasta cuándo podrá seguir la ineptitud de nuestras autoridades y la poca atención que les dan a la protección de nuestra información?
El que nuestra información esté expuesta de esta manera, nos deja expuestos ante posibles amenazas como secuestro, fraude, extorsión, entre muchas otras más.
Es momento de generar un activismo con relación a la protección de nuestra información.