El municipio de Oxkutzcab se ha convertido nuevamente en el epicentro de la indignación social, luego de que su alcalde, Juan M. Fragoso, y su operador político, el profesor y reportero Juan V. Tolosa, fueran exhibidos públicamente por tercer año consecutivo en la marcha feminista local. Ambos han sido señalados reiteradamente por actos de violencia de género, incluyendo acoso, agresiones verbales y abuso sexual, lo que ha generado un fuerte repudio en redes sociales.
El historial de acusaciones contra el alcalde Juan M. Fragoso
No es novedad que Juan M. Fragoso sea mencionado en manifestaciones feministas. Su nombre ha estado vinculado a graves denuncias de abuso de género y acoso sexual, siendo el caso más sonado el ocurrido en 2023, cuando una joven de Oxkutzcab lo señaló directamente como su agresor.
Según la víctima, el alcalde la acosó en un bar nocturno del municipio y, aprovechando un descuido, la siguió hasta el baño de mujeres, donde intentó provocarla e incluso le hizo tocamientos indebidos. Esta denuncia se viralizó en redes sociales y fue respaldada por otras capturas de pantalla, en las que otra mujer expuso mensajes de acoso y proposiciones de índole sexual por parte de Fragoso.
A pesar del escándalo público y las pruebas, el alcalde ha evitado cualquier tipo de consecuencia legal o política, amparado en su posición de poder. Su presencia en la reciente marcha feminista solo reavivó la indignación colectiva, evidenciando la hipocresía de un funcionario que, por un lado, asiste a eventos en favor de las mujeres, mientras que por otro, es acusado de atentados contra su integridad.
Juan V. Tolosa: el operador político con un historial de abusos
Junto al alcalde, otro personaje que ha sido repudiado públicamente en la marcha feminista es Juan V. Tolosa, operador político del ayuntamiento y docente con un largo historial de denuncias por violencia de género y agresiones contra menores.
Tolosa, quien presume de ser intocable por su papel como reportero y profesor, ha sido señalado en múltiples ocasiones por agresiones verbales y amenazas, no solo contra mujeres, sino también contra niños y padres de familia.
Entre los casos más graves en su historial destacan:
- Presunto intento de abuso contra una alumna de su centro educativo.
- Un video en redes sociales, donde pide la muerte de una excompañera del sector educativo.
- Insultos y amenazas contra el secretario de Educación del Estado, Juan E. Balam Vázquez.
- Uso de lenguaje violento y ofensivo en sus clases, dirigido tanto a estudiantes como a sus propios padres.
A pesar de la gravedad de estos antecedentes, Tolosa sigue protegido dentro del gobierno municipal, consolidando una red de impunidad que le ha permitido seguir ocupando espacios de poder sin enfrentar sanciones.
Oxkutzcab: un foco rojo en violencia de género y doble moral institucional
El municipio de Oxkutzcab se encuentra en alerta roja en materia de violencia de género, y la situación se agrava ante la complicidad del alcalde, quien, en lugar de tomar acciones contra los agresores, protege a personajes como Juan V. Tolosa.
El hecho de que Fragoso y Tolosa sigan operando con total impunidad, mientras son reiteradamente denunciados en manifestaciones feministas, demuestra que en Oxkutzcab prevalece la corrupción, el encubrimiento y el abuso de poder.
Indignación social y exigencia de justicia
La marcha feminista de este año dejó un mensaje claro: las mujeres de Oxkutzcab no están dispuestas a seguir tolerando la impunidad. La presión social crece y las exigencias son contundentes:
🔴 Renuncia inmediata de Juan M. Fragoso y Juan V. Tolosa.
🔴 Investigación formal y sanciones legales contra ambos.
🔴 Mayor protección para las víctimas de acoso y abuso en el municipio.
🔴 Acciones concretas para erradicar la violencia de género en Oxkutzcab.
Mientras tanto, la pregunta sigue en el aire: ¿Seguirán las autoridades encubriendo a estos agresores o finalmente se hará justicia?