viernes, marzo 24, 2023
HomeSaludFallida estrategia anti suicidios en Yucatán

Fallida estrategia anti suicidios en Yucatán

Published on

No solamente no se han logrado una atención más eficiente ante la nula promoción del programa de gobierno, sino que enero de este 2023 que a penas comienza rompió récords de suicidios.

Lanzada el 19 de septiembre del año pasado, “Juntos y Juntas por la Salud Mental” se ha quedado muy corto como programa de atención y prevención al suicidio, un mal que aqueja a Yucatán y pinta a incrementarse seriamente, ya que ante el temor de su futuro fracaso, el programa escasamente se le difunde.

Mientras que enero del 2020 y 2021 contaron 16 suicidios cada uno, enero de este año cerró con 25, registrados en 10 municipios de la entidad yucateca, y con el agravante de que ahora hubo dos menores de edad entre las bajas de este flagelo social, sin acción alguna de gobierno que pueda hacerle frente.

Jorge Valladares Sánchez Presidente del Colegio de Psicólogos en esta entidad instó a una urgente revisión de los programa de prevención al suicidio, ya que es notorio el hecho de que no han dado resultados efectivos. Pese a que a través de la aplicación digital “MeMind” se ha logrado encontrar a poco más de 220 personas que manifiestan pensamientos suicidas.

De acuerdo con el reporte “Estadísticas a propósito del Día Mundial para la Prevención del Suicidio” del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), presentado en septiembre del 2022, Las entidades que presentan mayores tasas de suicidio en personas de 15 a 29 años son: Chihuahua, Yucatán y Campeche, con 26.4, 23.5 y 18.8 suicidios por cada 100 mil jóvenes, respectivamente. Por otro lado, las tasas más bajas las tienen Veracruz (4.2), Baja California (3.9) y Guerrero (1.4).

Es decir, Yucatán es la segunda entidad en todo el país que tiene la tasa más elevada en suicidios en todo México. Y al cabo de casi seis meses de haberse implementado la nueva estrategia contra el suicidio, la tendencia no es halagüeña. Hoy se tienen registros de suicidios de niños de basta 10 años de edad.

La cifra de atendidos con tendencia suicida por MeMind casi equipada a todos los suicidios que se dieron en esta entidad en el 2022, sin embargo el 2023 pinta ser un año más cruel en el resultado de personas que atentarán contra su vida, pese a este modelo extranjero de atención en salud mental, y mientras otras instancia de salud duermen o simplemente se hacen de la vista gorda, como la Secretaría de Salud, el DIF o Semujeres, por mencionar algunas

Más noticias

ACOSAN A UNA NIÑA DE 11 AÑOS EN UN CAMIÓN EN MÉRIDA

Ocurrió en Francisco de Montejo, en Mérida, debido a un reporte de presunto acoso a una menor en un camión de pasajeros. La víctima...

noticias

ACOSAN A UNA NIÑA DE 11 AÑOS EN UN CAMIÓN EN MÉRIDA

Ocurrió en Francisco de Montejo, en Mérida, debido a un reporte de presunto...

Operativo de la SSP en el puerto de Celestún.

Demasiadas unidades de la SSP llegaron el día de hoy al puerto de Celestún,...

¡DE RISA! Priístas ven gobierno represor en Yucatán

Con relación a los hechos ocurridos anoche en Mérida, durante una manifestación de los...