El Congreso estatal ha desatado una controversia al expresar su intención de abrir un proceso para cambiar o crear un nuevo Himno Yucateco, una idea que ha sido recibida con escepticismo y desaprobación por parte de historiadores y expertos en la materia. Actualmente, este himno data de 1867 y conmemora la caída del Imperio austrohúngaro y la recuperación de la República en México.
El diputado presidente de la Junta de Gobierno, Víctor Hugo Lozano Poveda, ha mencionado que se planea iniciar un proceso de consulta que involucrará a la ciudadanía, el Ejecutivo, el Poder Judicial, cronistas, historiadores y compositores para desarrollar un nuevo himno para Yucatán. Según Lozano Poveda, el himno existente menciona elementos que no están relacionados con el estado, como nopales, cóndores y la Batalla de Puebla.
El Congreso ha aprobado el uso oficial de los símbolos patrios yucatecos, lo que ha establecido un plazo de un año para crear un reglamento sobre el uso de estos símbolos, y en ese período se buscará también la creación de un nuevo himno que refleje la identidad yucateca.
Sin embargo, varios historiadores han expresado su desacuerdo con esta idea. Argumentan que no hay razón para cambiar un himno que tiene un profundo significado histórico y cultural para Yucatán. El himno fue creado en 1867, en un momento crucial en la historia de México, cuando se logró la recuperación de la República después de estar bajo el dominio del Imperio austrohúngaro.
La letra y la música del himno fueron obra de destacados yucatecos, como Manuel Palomeque Solís y José Jacinto Cuevas. Se destaca que el himno no menciona a Yucatán porque no es necesario, ya que es el himno que Yucatán ofrece a la patria como celebración por la recuperación de México, marcando el triunfo del general Cepeda Peraza.
El doctor en historia, Emiliano Canto Mayén, señaló que este himno ya fue modificado poco después de su creación, cuando se le quitaron algunos versos hostiles hacia naciones extranjeras. En consecuencia, considera que no es necesario modificarlo nuevamente, ya que forma parte de la historia del estado.
En lugar de centrarse en cambios en himnos y banderas, algunos investigadores sugieren que sería más relevante y útil legislar en áreas como el trabajo, la ecología y la planificación urbana. La polémica sobre el himno yucateco continuará generando debate en los próximos meses.