21 C
Mérida
domingo, marzo 16, 2025
HomeMéridaRealizan charla sobre la erradicación de micromachismos en la Prepa Dos

Realizan charla sobre la erradicación de micromachismos en la Prepa Dos

Published on

Lo que se busca es sensibilizar y entender que no se trata de mujeres y hombres, o de que alguien es más importante, sino de que todos somos capaces de tomar cualquier rol, sea en el ámbito laboral, deportivo y educativo”, afirmó la psicóloga Claribeth Rosas Jaimez, durante la plática “Rompiendo el Silencio” realizada en la Escuela Preparatoria Dos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Esta charla forma parte de las actividades organizadas por el Programa Institucional de Igualdad de Género para el mes de marzo.

En su intervención, la especialista señaló que la lucha de las mujeres por defender sus derechos también está vinculada a la necesidad de tener las mismas oportunidades y el mismo respeto, ya que las mujeres pueden tomar roles protagónicos en todos los ámbitos. “Lo que buscamos en estas charlas, es que se expongan temáticas diversas como: violencia contra la mujer y los tipos de violencia, con el propósito de permear la información entre las y los estudiantes y obtener las herramientas para identificar, enfrentar y sobre todo tomar cartas en el asunto”, apuntó.

En este sentido, Claribeth Rosas destacó la importancia de promover el liderazgo femenino y trabajar en equipo para construir un mundo donde se valore a las mujeres por sus habilidades y capacidades. “Debemos contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa para todos”, destacó.

Además, recalcó que no se trata de una lucha entre hombres y mujeres, sino de ideologías que deben ser identificadas y, sobre todo, erradicadas. También mencionó la existencia de los micromachismos, que son imperceptibles pero presentes; por ello, tienden a normalizarse, ejecutarse y crecer con el paso del tiempo.

“Es por eso tan importante saber identificar toda clase de violencia que se presente en cualquier lugar, casa, escuela, trabajo, amistades, necesitamos que el alumnado poco a poco lo identifique, lo reconozca y deconstruya”, recalcó.

Antes de finalizar, la especialista brindó varias recomendaciones, entre ellas: encontrar redes de apoyo, principalmente con la gente más cercana, como familiares y amigos, y buscar una terapia psicológica como un siguiente paso hacia el apoyo profesional.

Más noticias

noticias

La diputada María Isabel Rodríguez Heredia jamás regresó a su distrito

María Isabel Rodríguez Heredia fue la única persona del PAN que el año pasado...

Policías de Tixkokob asesinan a detenido: necropsia revela traumatismo torácico cerrado

Ocultan información y se niegan a entregar videos de seguridadTIXKOKOB, Yucatán, 15 de marzo...

Diego Avila, con un pie en Morena

El experredista y ex panista Diego Ávila Romero tiene un pie en Morena, partido...