miércoles, diciembre 6, 2023
HomeYucatánYucateca Azalea Báalam lanza canción pop en lengua maya

Yucateca Azalea Báalam lanza canción pop en lengua maya

Published on

A pesar de que Azalea Báalam no creció escuchando la lengua de su familia, la joven cantante ha procurado no perder la conexión con su parte indígena. “Decidí empezar a cantar en lenguas originarias porque mi familia habla maya, pero yo ya no lo pude aprender. Entonces, conforme fui creciendo, me di cuenta de que una razón por la que se pierden los idiomas originarios es eso, que ya no se transmiten”, contó en entrevista.

Azalea prefiere decir que nació en T’Hó, nombre que le daban los mayas a la zona donde se erigió la actual Mérida, Yucatán; como uno de los muchos gestos que la cantante ha adoptado para honrar su parte indígena. Al haber crecido en la Ciudad de México junto a su madre, la música perdió contacto con la familia de su padre de origen maya, pero su interés y su conexión con la cultura todavía la mantenía.

En la capital mexicana, Báalam decidió buscar dónde aprender la lengua, pero la empresa no fue fácil. Al no encontrar clases de maya, Azalea optó por el náhuatl, lengua más presente en el Valle de México. “Tan solo encontrar lugares para aprender náhuatl ha sido complicado, pero afortunadamente buscando se encuentra, y ya tengo maestros con los que me estoy preparando”, aclaró.

En 2018, Azalea publicó su primera canción, pero desde que tenía 16 años ya deseaba crear música en lenguas mesoamericanas. “Lo veo como contribuir al movimiento de revitalización. Hay otros artistas también que se dedican a cantar en lenguas originarias, y pues lo veo como un movimiento en el que estamos varios”, puntualizó.

La propuesta musical de Báalam está pensada en la gente joven, principalmente la que forma parte de comunidades mayas y nahuas, “porque creo que ellos también tienen derecho a conocer propuestas en su lengua”, señaló.

Al tratarse de un nicho muy poco desarrollado, Azalea se ha encontrado con algunas dificultades al momento de difundir su música. “También es un trabajo de poquito a poquito, porque justamente no hay un mercado en lenguas originarias. No hay una demanda porque la gente desconoce”, indicó.

En redes sociales, Báalam también ofrece información acerca de las dos lenguas indígenas que conoce. En su canal de YouTube posee una serie dedicada a la escritura maya y náhuatl donde explica cómo funciona y los signos que utilizan dichos idiomas.

También produjo un cortometraje en náhuatl disponible ahí mismo, y el videoclip de su próximo sencillo, Niyolmatis, está inspirado en gestos propios de la escritura en esa misma lengua.

Niyolmatis se estrena en plataformas digitales el próximo 7 de julio. En redes sociales se puede encontrar a Azalea Báalam con su nombre.

Con información de La Jornada

Más noticias

SACA SU COLCHON A SECAR Y SE LO LLEVAN

En el Fraccionamiento Las Américas en Mérida, un residente vivió una situación peculiar cuando decidió poner a secar su colchón al aire libre y,...

noticias

“Éxito gastronómico: Mérida comparte sabores y estrategias con empresarios del interior del Estado”

El Alcalde Alejandro Ruz Castro se reúne con restauranteros de los municipios de Izamal,...

Joven de Cenotillo, Yucatán, se une a los Leones

Mérida, Yucatán - Los Leones de Yucatán han hecho realidad el sueño del joven...

Peregrino Fallece en Chiapas Tras Ser Embestido por Tráiler

En la madrugada de este domingo, un trágico incidente en la autopista Tinajas-Cosamaloapan, kilómetro...