21 C
Mérida
lunes, mayo 12, 2025
HomeColumnaLa política en la era del porvenir

La política en la era del porvenir

Published on

En el andar de nuestra blanca Mérida, los retos son cada vez más grades. Lo que antes podría haber sido la mejor decisión de su momento, hoy puede verse completamente diferente y con otra óptica. Lo que en su tiempo pudo no haber sido la mejor decisiones, hoy puede ser apreciado, siempre y cuando se tenga una visión más amplia de las cosas que de la mera política.

Se viven tiempos en los que se requiere tener la nariz más allá de los intereses políticos. De no ser así hoy no existirían proyectos como el Tren Maya, el cual ha sido duramente criticado por el presunto ecocidio que genera. Pero este proyecto ha sido observado no solo desde el campo de interés particular, sino desde la óptica del bien mayor, del que busca el beneficio para la mayoría, no para unos cuantos.

En Mérida sucede algo muy parecido. A través de diversas administraciones han habido “proyectos” que no han cuajado, porque al final no han podido demostrar que su impacto en beneficio de las mayorías sea aún mayor. Pero la política es el arte de poder cambiar lo que parece imposible siempre y cuando el beneficio sea mayoritario y no sectorial.

El caso concreto es el parque Tho, un ambicioso proyecto enclavado en la zona de Altabrisa, que en años pasados, bajo otro esquema, incompleto, no pudo madurar y justamente fue rechazado por la ciudadanía ante lo poco propositivo del mismo.

Pero hoy día, en el que el concepto se encuentra mejor estructurado, que abona no a destruir un pulmón meridana, sino en hacer uno más grande y mejor para todos. Hoy, ese proyecto de,anda ser apreciado desde otra óptica. No solo desde la vista política o de la instransigencia que solo atribuye “destrucción de un pulmón verde”. Apreciación válida quizá hace 10 años, pero quien no tiene la capacidad de entender que las sociedades evolucionan, confinan a Mérida a mantenerse en el pasado. Confunden tradición, costumbres y arraigo con miedo al progreso.

Empero, en la política el arte central está en no guerrear. En entender que existe una pluralidad de ideas y argumentos y buscar los comunes entre ellos para no matarse. Hoy el reto es llevar a Mérida al progreso cambiando sin cambiar. Evolucionando a la modernidad pero protegiendo lo que la hace lo que es, una ciudad llena de costumbres, tradiciones y cultura. Pero sobre todo de gran aprecio y respeto a lo que la conforman. Y es ahí donde un político debe tener la capacidad de ser flexible y poder entender que lo que ayer fue una necesidad hoy puede ser diametralmente diferente. Y en ese rol le ha entrado Renán Barrera, incluso asumiendo un eventual costo político, porque al final un proyecto como ese no fue decisión suya del todo, sino de los propios vecinos y meridanos. No se pensó solo para Altabrisa, sino para todos y
todas en Mérida.

Veamos más allá de nuestra nariz, dejemos de pensar solo en nuestra calle, pensemos en nuestra ciudad.

Juan Carbajal

Más noticias

Continúa la crisis en la Secretaría de educación en Yucatán

Después que los supervisores con funciones de secretarios técnicos se rebelaron y pusieran en entredicho la capacidad de gestión de funcionarios como Hilario Velez...

noticias

Salud y prevención: fumigan zonas de riesgo en Progreso

El Ayuntamiento de Progreso continúa con las labores de fumigación en diversas zonas del...

Tragedia en la colonia María Luisa: muere motociclista al chocar contra camioneta estacionada

MÉRIDA, Yucatán — Un motociclista perdió la vida esta tarde en un trágico accidente...

Ejecutan a Evaristo Gómez Díaz, exdirigente cañero de la CNC en Quintana Roo; lo hallan junto a dos presuntos escoltas

SACXÁN, Q. Roo. — Evaristo Gómez Díaz, exlíder cañero de la CNC en Quintana...