Mérida, Yucatán, 13 de junio de 2025 — La Coordinadora de Trabajadores de la Educación en Yucatán (CETEY) encabezó este viernes la denominada Marcha de la Dignidad, como parte de su estrategia de lucha basada en la movilización, la negociación y el retorno a las calles. Acompañados por padres de familia y ciudadanos solidarios, los maestros reafirmaron su compromiso con la defensa de los derechos laborales y la democratización sindical en el estado.


El contingente avanzó por las principales avenidas de la ciudad, visibilizando un conflicto que va más allá del aula: una lucha frontal contra el control político del sindicato oficialista (SNTE), al que acusan de actuar como brazo del gobierno y de traicionar sistemáticamente a las bases magisteriales.
“Nuestros aliados naturales son los padres de familia. Ellos también marcharon hoy porque saben que nuestra causa es justa y necesaria”, afirmaron voceros de la CETEY durante el mitin principal.
En un mensaje directo y sin rodeos, la CETEY desmintió versiones difundidas por medios locales, a los que calificó de “chayoteros”, así como a líderes sindicales oficialistas a quienes llaman “charros y oportunistas”. Aseguran que la campaña de desinformación que enfrentan es una reacción a su independencia política, económica e ideológica.
Receso estratégico, no claudicación
Tras semanas de movilización y huelga, los docentes han decidido regresar temporalmente a las aulas, como parte de un acuerdo con las familias de sus estudiantes. Sin embargo, advierten que este retorno no es señal de derrota ni de rendición.
“Nos reorganizaremos. Regresaremos a las calles si no hay respuesta clara y satisfactoria a nuestras demandas”, subrayaron, dejando claro que la lucha está lejos de terminar.
Con esta movilización, la CETEY marca un precedente en Yucatán: el inicio de un proceso para democratizar de fondo al sindicato y construir una verdadera organización de combate al servicio de la clase trabajadora.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), de la que forma parte CETEY, se mantiene activa y combativa a nivel nacional, y en Yucatán, según afirman sus integrantes, está más vigente que nunca.
Consignas que retumban
Durante el recorrido, se escucharon consignas que reflejan el hartazgo social y la convicción de los manifestantes:
“Los derechos se exigen, no se mendigan” “Pueblo amigo, no queremos molestar, pero este gobierno nos obliga a protestar” “¡Solución! ¡No queremos dilación!”
La CETEY exige soluciones concretas y de fondo. Mientras tanto, la clase trabajadora yucateca mantiene firme la dignidad como bandera y la movilización como táctica.
¿Deseas que convierta esta nota en una versión para redes sociales con hashtags o que prepare un cartel digital para difusión?