21 C
Mérida
viernes, julio 4, 2025
HomeYucatánAprueban desaparición del Inaip en Yucatán; crean nuevo órgano de transparencia

Aprueban desaparición del Inaip en Yucatán; crean nuevo órgano de transparencia

Published on

En un segundo intento y con solo un voto en contra, el Congreso del Estado de Yucatán aprobó este miércoles la extinción del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip), dando paso a la creación del organismo “Transparencia para el Pueblo de Yucatán” y a la transformación de la Secretaría de la Contraloría en la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

La reforma, impulsada por el gobernador Joaquín Díaz Mena, fue aprobada durante un periodo extraordinario del Congreso, luego de que el primer intento el pasado 31 de mayo no alcanzara la mayoría calificada. Esta vez, se logró con 34 votos a favor y uno en contra, el de la diputada de Movimiento Ciudadano, Larisa Acosta Escalante.

Durante la sesión, Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, afirmó que “estas modificaciones son muestra de la buena voluntad y oficio de este Congreso, así como del gobierno del Estado. Las obligaciones de transparencia, los mecanismos de solicitud de información y de inconformidades, se mantienen”. Añadió que “ahora, la transparencia es una responsabilidad de todos, cada institución del Estado es garante de este derecho ante la ciudadanía”.

El diputado del PRI, Gaspar Quintal Parra, recordó que el Congreso local se encontraba en desacato desde el 20 de junio, fecha límite para adecuar las leyes estatales a la reforma federal que ordena la desaparición de los órganos autónomos locales de transparencia. “Estamos ciertos que en un Estado de derecho no se trata de estar de acuerdo o en desacuerdo con la ley, sino de cumplirla y hacerla valer”, expresó.

Por su parte, Marcos Pasos Tec, legislador del PAN, justificó su voto a favor señalando que “aquí no se trata de oponerse por sistema ni de bloquear por consigna. Se trata de algo más serio: corregir, mejorar y actuar con responsabilidad, especialmente cuando lo que está en juego son los derechos de la ciudadanía y la salud de nuestras instituciones”.

La única oposición fue expresada por Larisa Acosta Escalante, quien sostuvo que la extinción del Inaip representa un retroceso en materia de acceso a la información pública. “Hoy el PAN y el PRI votaron con Morena, PT y PVEM a favor de una de las reformas que más le van a doler a las y los yucatecos”, declaró. “Desaparecieron el órgano que protegía uno de los derechos más importantes, que es la transparencia, el derecho a saber, por ejemplo, ¿cuánto gana un funcionario? ¿Cuánto costó una obra?, para darles más poder a estos órganos de control internos como bien dicen”, añadió.

Además de la reforma, durante la misma sesión se entregó un reconocimiento al capitán piloto aviador Roger Alonso Castillo Rivas, por su actuación heroica durante una emergencia aérea, destacando su profesionalismo y valentía en una situación crítica.

La aprobación incluyó reformas a la Constitución Política del Estado, la creación de una nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Yucatán, así como modificaciones al Código de la Administración Pública de Yucatán.

Más noticias

noticias

Autoridades Retiran Cámaras de Vigilancia Instaladas por Vecinos en Colonias de Mérida

En un operativo encabezado por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán, a...

Erik Rihani entrega medalla de Ciudadano Distinguido 2025 a Ernesto Muñoz Lope

El Parque Independencia fue el punto de encuentro para que decenas de familias presenciaran...

México asistirá como observador a la próxima cumbre del BRICS en Brasil

México acudirá como país observador a la próxima Cumbre del BRICS, que se llevará...