21 C
Mérida
miércoles, abril 16, 2025
HomePolicíacasDenuncian abuso policial y discriminación contra visitante de Toluca en Mérida

Denuncian abuso policial y discriminación contra visitante de Toluca en Mérida

Published on

Una nueva acusación de abuso de autoridad por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán ha encendido la indignación en redes sociales, luego de que un ciudadano denunciara públicamente la detención arbitraria y trato discriminatorio hacia un familiar visitante en la capital del estado.

La denuncia fue realizada por Ricardo Osorio, quien compartió en redes sociales el testimonio de su primo Elías, originario de Toluca, Estado de México. Según su relato, el incidente ocurrió el pasado domingo a mediodía, en la avenida Mérida 2000, entre los fraccionamientos Chenkú y Lindavista, al poniente de la ciudad.

Elías regresaba de un recorrido turístico por la zona arqueológica de Uxmal cuando, sin motivo aparente, fue interceptado por elementos de la unidad 4002 de la SSP, con placas YS-0933-C. De acuerdo con el denunciante, los oficiales lo sometieron a una revisión corporal, inspeccionaron sus pertenencias, le tomaron fotografías sin su consentimiento y le dirigieron comentarios de carácter ofensivo y discriminatorio.

Uno de los policías fue identificado como Jesús Chay, mientras que el otro elemento evitó identificarse. “No fue una revisión de rutina, fue un acto intimidante y arbitrario. Lo trataron como delincuente solo por no parecer ‘local’”, escribió Osorio en su publicación, la cual rápidamente se viralizó, generando reacciones de indignación entre usuarios de diversas partes del país.

El denunciante subrayó que la acción policial transgredió al menos cuatro derechos fundamentales establecidos en la Constitución y tratados internacionales:

El derecho al libre tránsito (Artículo 11 Constitucional) El derecho a la privacidad (Artículo 16 Constitucional) El derecho a la no discriminación (Artículo 1 Constitucional) La dignidad humana, protegida por tratados internacionales ratificados por México

Aunque se presentó un reporte vía telefónica al 911, Osorio expresó su preocupación de que el caso quede sin seguimiento. “Lo que no se visibiliza, se repite”, escribió, al tiempo que hizo un llamado a otras víctimas de abusos similares a romper el silencio.

Hasta el momento, la SSP de Yucatán no ha emitido un posicionamiento oficial respecto al caso. Sin embargo, diversas voces ciudadanas, activistas y organizaciones de derechos humanos exigen que se abra una investigación a fondo y se sancione a los elementos responsables, en caso de comprobarse el abuso.

“No basta con presumir índices bajos de criminalidad si las instituciones no garantizan la seguridad con respeto a la legalidad y la dignidad humana”, expresó una usuaria en la publicación original.

Más noticias

noticias

Por unos pagan todos: el INAH pone una segunda valla al Castillo de Chichén Itzá

Ante los cada vez más frecuentes actos de turistas que desobedecen la prohibición de...

“Asesor” de lujo en Umán: Fredy opera para Morena, viaja sin parar y se construye salón de fiestas de 25 millones de pesos

Mientras en Umán persisten los problemas de servicios públicos, seguridad y transparencia, Fredy, operador...

Tila del Koral Pérez Escalante va a relaciones públicas de comunicación social

En un nuevo movimiento en el gobierno de Joaquín Díaz Mena, trascendió que Tila...