21 C
Mérida
domingo, julio 20, 2025
HomeNacionalTrump amenaza con restringir vuelos mexicanos por incumplimiento de acuerdos aéreos

Trump amenaza con restringir vuelos mexicanos por incumplimiento de acuerdos aéreos

Published on

La administración del presidente Donald Trump anunció una serie de medidas contra México debido a la rescisión, en 2023, de franjas horarias de vuelo para aerolíneas estadounidenses y la reubicación obligatoria de operaciones de carga aérea en la Ciudad de México.

Sean Duffy, secretario de Transporte de Estados Unidos, advirtió que el departamento podría rechazar futuras solicitudes de vuelos provenientes de México si las autoridades mexicanas no resuelven las preocupaciones planteadas por Washington.

Además, el Departamento de Transporte estadounidense propuso revocar la inmunidad antimonopolio que protege la empresa conjunta entre Delta Air Lines y Aeroméxico, buscando así corregir problemas de competencia en el mercado binacional.

México es el destino internacional preferido por los viajeros estadounidenses. Sin embargo, Delta Air Lines no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios.

El Departamento de Transporte indicó que México incumple un acuerdo bilateral desde 2022, cuando de manera repentina retiró franjas horarias y en 2023 obligó a las aerolíneas de carga estadounidenses a trasladar sus operaciones fuera del Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM) hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Duffy señaló que se esperaba que México construyera infraestructura para aliviar la congestión en el AICM, pero tres años después esa promesa sigue sin cumplirse. “Al restringir horarios y trasladar las operaciones de carga fuera del AICM, México rompió su compromiso, alteró el mercado y generó millones en costos adicionales para las empresas estadounidenses”, afirmó.

Como respuesta, Estados Unidos emitió órdenes que exigen a las aerolíneas mexicanas informar sus horarios de vuelos hacia y desde Estados Unidos, y obtener aprobación previa para vuelos chárter de aeronaves grandes.

El Departamento de Transporte denunció que México ha alterado el terreno competitivo, favoreciendo a ciertos operadores dominantes y perjudicando a las aerolíneas estadounidenses y a los consumidores. Esta situación también afecta el comercio urgente entre ambos países y la economía estadounidense en general.

Si se revoca la inmunidad antimonopolio para la alianza entre Delta y Aeroméxico, estas compañías tendrían que suspender la cooperación en precios, gestión de capacidad y reparto de ingresos. No obstante, Delta podría conservar su participación accionaria en Aeroméxico, mantener sus vuelos actuales y continuar con la asociación en otros aspectos.

El cambio de operaciones de carga aérea del AICM al AIFA fue anunciado en febrero de 2023 por el ex presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador. Las empresas de carga debían trasladar sus actividades en un plazo de 108 días hábiles, enfrentando la necesidad de buscar alternativas inmediatas.

Actualmente, el AICM tiene una capacidad de carga de alrededor de medio millón de toneladas al año, mientras que el AIFA puede manejar hasta un millón de toneladas, con potencial para aumentar hasta dos millones.

Más noticias

noticias

🔴 Exalcalde de Izamal es detenido por evasión de presos y robo violento en Yucatán

MÉRIDA, Yucatán, 20 de julio de 2025.– En una acción conjunta entre agentes de...

Juez federal analiza mantener el bloqueo nacional al decreto de Trump sobre ciudadanía por nacimiento

El juez federal Leo Sorokin, del tribunal de distrito de Boston, dejó entrever este...

El Barça ficha a Rashford: acuerdo cerrado a falta de detalles

Marcus Rashford será nuevo jugador del FC Barcelona. El club azulgrana ha alcanzado un...