martes, marzo 21, 2023
HomeMéridaINEGI: Yucatán se encuentra entre los estados con más ciberacoso hacia las...

INEGI: Yucatán se encuentra entre los estados con más ciberacoso hacia las mujeres

Published on

En México, la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih) 2021 del Inegi estimó que la población de 12 y más años usuaria de internet fue de 104.2 millones de personas. De ese total, entre mayo y septiembre de 2021, 77.9 por ciento utilizó internet en cualquier dispositivo.

De la población usuaria de internet (poco menos de 81.2 millones de personas en el país), 42.3 millones fueron mujeres y 38.9 millones, hombres.

En 2021, 21.7 por ciento de la población usuaria de internet vivió alguna situación de acoso cibernético. Esto es: 17.7 millones de personas de 12 años y más que usaron internet a través de cualquier dispositivo. De ellas, 9.7 millones fueron mujeres (22.8 por ciento) y 8 millones fueron hombres (20.6 por ciento).

En 2021, 30.1 por ciento de las mujeres de 20 a 29 años y 25.0 por ciento de los hombres en este mismo rango que utilizaron internet fueron víctimas de ciberacoso en los últimos 12 meses.

En 2021, 21.7 % de la población usuaria de internet vivió alguna situación de acoso cibernético. Esto es: 17.7 millones de personas de 12 años y más que usaron internet a través de cualquier dispositivo. De ellas, 9.7 millones fueron mujeres (22.8 %) y 8 millones fueron hombres (20.6 %).

La mayor prevalencia de ciberacoso se registró en Michoacán con 28.8 %, le siguen Guerrero y Oaxaca con 26.8 y 26.4 %, respectivamente. Las entidades con menor prevalencia fueron Quintana Roo con 16.7 %, y la Ciudad de México y Nuevo León con 16.8 %, cada una.

Ciberacoso hacia las mujeres

En Tabasco se detectó la prevalencia más alta de ciberacoso hacia las mujeres con 28.9 %, le siguen Campeche y Michoacán con 28.8 y 28.2 %, respectivamente. Yucatán se encuentra en las entidades con más victimas de ciberacoso con el 26.4%, tan solo por debajo de Tabasco y Campeche, que ocupan el primer y segundo lugar respectivamente.

Las entidades con menor prevalencia de ciberacoso hacia las mujeres fueron Quintana Roo, Nuevo León y la Ciudad de México con 16.1, 17.8 y 18.7 %, respectivamente.

Más noticias

10 HERIDOS EN CHOQUE DE CAMIÓN CONTRA AUTO, EN MÉRIDA

Se registró un tormentoso accidente este martes en la colonia Industrial, de Mérida, donde un automóvil se voló un alto y chocó con un...

noticias

Se viraliza por tener una familia de trapo.

Cristian Montenegro es originario de Bogotá, Colombia, y se ha viralizado por compartir stories...

Octavio Ocaña fue Sometido y ejecutado menciona peritaje independiente.

El actor Octavio Ocaña no se autolesionó como señala la Fiscalía del Estado de...

10 HERIDOS EN CHOQUE DE CAMIÓN CONTRA AUTO, EN MÉRIDA

Se registró un tormentoso accidente este martes en la colonia Industrial, de Mérida, donde...