21 C
Mérida
martes, agosto 26, 2025
HomeColumnaTemporada de chapulines y langostas: alcaldes brincan a Morena

Temporada de chapulines y langostas: alcaldes brincan a Morena

Published on

La política yucateca nunca deja de sorprendernos. En apenas dos días, siete presidentes municipales renunciaron públicamente a los partidos que los llevaron al poder para sumarse a Morena, el partido del gobernador Joaquín Díaz Mena. Los brincos, como era de esperarse, se justificaron con frases que parecen sacadas de un manual: “por el bien del pueblo”, “por un mejor futuro” y “porque coinciden con la visión del gobernador”.

Entre los nuevos integrantes de la “Cuarta Transformación” están dos alcaldes de Nueva Alianza, dos del PRI, uno del PAN, uno más de Movimiento Ciudadano y otro del PRD. No es menor que estos institutos políticos, con excepción de MC, fueron los mismos que en 2024 hicieron causa común con el PAN para apoyar la candidatura de Renán Barrera Concha, quien perdió ampliamente frente a Díaz Mena.

¿Coincidencias o estrategia?

Lo que llama la atención no es solo el número de “chapulines” en tan poco tiempo, sino las similitudes en la forma y fondo de sus anuncios. Todos usaron sus redes sociales, particularmente Facebook, y sus mensajes parecen escritos por la misma mano. Por ejemplo, Carlos Uc Pech, alcalde de Yaxkukul, aseguró que dejaba Nueva Alianza para trabajar “de la mano con el gobierno y fortalecer lazos con quienes comparten la visión de un mejor futuro”.

Por su parte, el alcalde de Sanahcat, Agustín Moo Herrera, también de Nueva Alianza, explicó que su decisión fue tomada “con el corazón, en beneficio de mi pueblo”. Carlos Chay Canul, exalcalde priista de Kaua, fue más político en su justificación: dijo que, tras un análisis serio, decidió unirse a Morena por su coincidencia con la visión del gobernador.

Este jueves se sumaron Gerónimo Medina Trejo (MC, Dzilam de Bravo), Rogel Gamboa Castillo (PRD, Tepakán), Raúl Valencia Heredia (PAN, Sudzal) y Carlos Cabrera Rivero (PRI, Telchac Pueblo). Las razones, por supuesto, no variaron mucho: el “bienestar del pueblo” y la “coincidencia con la Cuarta Transformación”.

¿De verdad se trata de un acto de convicción? ¿O será que alguien en Morena o en el gobierno estatal está operando con precisión quirúrgica para sumar ediles en fila? Que todos renuncien en bloque, con mensajes tan similares, resulta demasiado conveniente como para pensar que no hay una estrategia detrás.

Oposición desarticulada

Lo más grave no es el salto de los alcaldes, sino el papel pasivo de los partidos opositores. Nueva Alianza, PRI y PAN no vieron venir las renuncias ni hicieron nada para evitarlas. El PRD, con un pie fuera del mapa político de Yucatán, apenas puede considerarse parte del juego. Mientras tanto, Morena y el gobierno estatal parecen avanzar sin mayor resistencia, construyendo un blindaje político de cara a los próximos años.

La oposición tiene que despertar y, sobre todo, organizarse. No basta con discursos que denuncien “cooptación” o “compra de voluntades”. Los dirigentes deben estar más cerca de sus bases, entender sus necesidades y ofrecerles un respaldo real. De lo contrario, el éxodo de militantes no será la excepción, sino la norma.

¿Qué sigue?

La temporada de chapulines apenas comienza. En los próximos días, seguramente veremos a más alcaldes anunciar su adhesión a Morena con discursos reciclados. El fenómeno es simple: nadie quiere quedarse fuera del barco que parece dominar el panorama político en Yucatán.

La pregunta es si este “Renacimiento Maya” impulsado por Morena es realmente un proyecto de transformación o, como muchos sospechan, un ejercicio de conveniencia política disfrazado de altruismo.

Por ahora, queda claro que el partido guinda está jugando en todas las canchas, mientras la oposición sigue buscando las piezas de un rompecabezas que se le desmorona entre las manos.

Más noticias

noticias

Marketing Médico SE La agencia con más de 18 años  apoyando especialistas médicos en la península de Yucatán

IntroducciónEn el competitivo entorno de la salud, el marketing medico dejó de ser opcional....

Encuentran muerto en su celda a Martín Medina Sonda, autor intelectual del feminicidio de Ema Gabriela Molina Canto en Mérida

Villahermosa, Tabasco, 26 de agosto de 2025. — Martín Alberto Medina Sonda, empresario tabasqueño...

Jueza restringe convivencia a padre que paga 50 mil pesos mensuales de pensión

Mérida, Yucatán, 25 de agosto.– Un caso que ha desatado un fuerte debate en...