Un poderoso terremoto de magnitud 8.7 sacudió la costa este de Rusia este martes, con epicentro ubicado a 136 kilómetros al este de Petropávlovsk-Kamtchatski, en la península de Kamchatka, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El movimiento telúrico ocurrió a una profundidad de 19 kilómetros y ha generado preocupación mundial por el riesgo de tsunami en diversas zonas del océano Pacífico.
Alertas por tsunami en Rusia, Japón, Hawái y Alaska
Tras el sismo, se activaron alertas de tsunami en Rusia, Japón, la isla de Guam y partes de la costa de Alaska. La agencia meteorológica japonesa advirtió sobre la posible llegada de olas de hasta 3 metros de altura, mientras que el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, con sede en Hawái, no descartó olas superiores a los 4 metros cerca del epicentro.

En redes sociales comenzaron a circular las primeras imágenes del sismo, donde se aprecia el momento en que el suelo tiembla violentamente y cómo el mar comienza a invadir zonas costeras en la región de Kamchatka. Las autoridades rusas ya iniciaron la evacuación de comunidades costeras por el inminente riesgo de inundaciones.
El sismo más fuerte desde 2011
El USGS actualizó poco después la magnitud del evento a 8.8, lo que lo convierte en el terremoto más fuerte en el mundo desde 2011, cuando un sismo de magnitud 9.0 en Japón causó un devastador tsunami y un desastre nuclear.
Kamchatka: zona altamente sísmica
La península de Kamchatka, donde ocurrió el epicentro, es una de las zonas más activas sísmicamente del planeta, situada en la convergencia de las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica. Apenas el pasado 20 de julio, la región había sido sacudida por un sismo de magnitud 7.4, sin reportes de daños mayores.
Por el momento, se mantiene la alerta máxima en varias regiones del Pacífico, mientras se evalúan los posibles daños y se monitorea el comportamiento del mar.
