21 C
Mérida
jueves, agosto 28, 2025
HomePortada📣 Alerta sanitaria: Yucatán rompe récord de casos de gonorrea

📣 Alerta sanitaria: Yucatán rompe récord de casos de gonorrea

Published on


La Península de Yucatán enfrenta un alarmante repunte de gonorrea: en lo que va del 2025 ya se registran 178 casos confirmados, cifra que duplica la del año anterior en la región y representa un aumento del 95.6 %, al pasar de 91 a 178 contagios.

Es aún más grave lo ocurrido en Yucatán, donde se han detectado 42 casos, la cifra más alta en los últimos 14 años, superando los 28 reportados en 2023.

A nivel nacional, se contabilizan 3,616 contagios, lo cual supone un aumento del 15.34 % respecto al mismo periodo del año anterior, cuando fueron 3,135.

Entre los estados con mayor incidencia destacan:

  • Estado de México: 313 casos (8.66 %)
  • Tlaxcala: 293 casos (8.1 %)
  • Ciudad de México: 272 casos (7.52 %)

Los estados con menor número de diagnósticos: Querétaro (13), Sinaloa (16) e Hidalgo (18).

En la Península:

  • Quintana Roo: 74 casos (2.05 %)
  • Campeche: 62 casos (1.72 %)

Además, destaca un cambio en la distribución por género: a nivel nacional, la mayoría de casos afecta a mujeres (59.68 %), pero en Yucatán ocurre lo contrario: 32 hombres (76.19 %) frente a 10 mujeres (23.81 %).


¿Por qué es grave y qué significa?

  • Gonorrea, causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, puede complicarse severamente si no se trata a tiempo, incluso provocando infertilidad, disseminación sistémica y otras consecuencias graves (Wikipedia).
  • El giro en la proporción por género en Yucatán y su pico histórico en casos muestran una problemática creciente, posiblemente relacionada con factores como la falta de prevención, desinformación y acceso limitado a servicios de salud sexual.
  • Estas cifras apuntan a la necesidad urgente de fortalecer campañas de prevención, promover el uso de anticonceptivos, mejorar el acceso a pruebas y garantizar tratamiento oportuno.

Conclusión (tono crítico)

Es inaceptable que, en pleno siglo XXI y en una región con acceso a información y servicios médicos, se estén registrando niveles tan elevados de infección. Las autoridades sanitarias deben actuar de inmediato, no solo como reacción, sino con políticas sostenibles y efectivas de educación sexual y salud pública.

No podemos permitir que una enfermedad prevenible siga propagándose por omisión política o institucional. El tiempo perdido puede costar vidas y comprometer el bienestar de Yucatán.


#Yucatán #SaludPública #Gonorrea #ETS #Prevención #SaludSexual #PorEsoMx

Más noticias

noticias

⛔️ YUCATÁN: MÁS DE 300 DOCENTES DE TELEBACHILLERATO DENUNCIAN DESPIDOS MASIVOS, CORRUPCIÓN Y REPRESALIAS POLÍTICAS

MÉRIDA, YUCATÁN.– Más de 300 maestros del Telebachillerato Comunitario del Estado de Yucatán (TBCEY),...

Denuncian quema clandestina del basurero municipal en Dzemul; Ayuntamiento deslinda responsabilidades

Vecinos de Dzemul denunciaron la quema clandestina del basurero municipal, hecho que, aseguran, pone...

Marketing Médico SE La agencia con más de 18 años  apoyando especialistas médicos en la península de Yucatán

IntroducciónEn el competitivo entorno de la salud, el marketing medico dejó de ser opcional....