21 C
Mérida
jueves, agosto 28, 2025
HomeMunicipios⛔️ YUCATÁN: MÁS DE 300 DOCENTES DE TELEBACHILLERATO DENUNCIAN DESPIDOS MASIVOS, CORRUPCIÓN...

⛔️ YUCATÁN: MÁS DE 300 DOCENTES DE TELEBACHILLERATO DENUNCIAN DESPIDOS MASIVOS, CORRUPCIÓN Y REPRESALIAS POLÍTICAS

Published on

MÉRIDA, YUCATÁN.– Más de 300 maestros del Telebachillerato Comunitario del Estado de Yucatán (TBCEY), principalmente de la zona sur (Peto, Tekax, Tixmehuac, Oxkutzcab y Tzucacab), denunciaron haber sido despedidos de manera injustificada tras años de servicio, acusando que sus contratos no fueron renovados por no apoyar al partido en el poder.

Los docentes aseguran que la instrucción de dar de baja al personal que ingresó en el sexenio anterior provino del propio Dr. Juan Balam, titular de la SEGEY, y del Lic. Miguel Ángel Pech Estrella, Director de Educación Media Superior, ejecutada por el coordinador del TBCEY, Alberto Solís Cámara, y su asistente Orlando Isaac Reyes Pinzón.

📌 Denuncias de los afectados

Los despidos fueron notificados de manera abrupta, incluso por WhatsApp. Algunos maestros fueron obligados a viajar hasta Mérida solo para escuchar que ya no continuarían en el subsistema. En su lugar, contrataron a personas sin perfil docente, pero ligadas al partido político en turno. Señalan que se utiliza al TBCEY como “agencia de colocación” y botín electoral. Denuncian cobros obligatorios de uniformes (playeras, sudaderas, pants y ahora filipinas) con sobreprecios para beneficio de autoridades. Los trabajadores son vigilados en sus redes sociales y amenazados con despido si no participan en eventos político-electoreros.

⚠️ Además, los maestros subrayan la falta de respeto hacia las comunidades mayas, pues quienes ocupan los cargos directivos no son maya hablantes ni cumplen con el perfil académico.

“Se nos trata como esclavos, se nos chantajea y se nos despide por no militar en el partido en turno. No hay continuidad laboral, no hay certeza y no hay respeto a nuestros derechos”, expresaron los docentes en un comunicado.

📢 Exigen:

Que los contratos se otorguen por perfil y antigüedad, no por favores políticos. Que termine el acoso laboral y la utilización del subsistema para fines electorales. Que la SEGEY deje de actuar como brazo político y garantice una educación de calidad.

Los maestros advirtieron que seguirán alzando la voz, denunciando públicamente y organizándose en defensa de sus derechos laborales.

#Yucatán #Educación #TBCEY #CNTE #PorEsoMx

Más noticias

noticias

📣 Alerta sanitaria: Yucatán rompe récord de casos de gonorrea

La Península de Yucatán enfrenta un alarmante repunte de gonorrea: en lo que va...

Denuncian quema clandestina del basurero municipal en Dzemul; Ayuntamiento deslinda responsabilidades

Vecinos de Dzemul denunciaron la quema clandestina del basurero municipal, hecho que, aseguran, pone...

Marketing Médico SE La agencia con más de 18 años  apoyando especialistas médicos en la península de Yucatán

IntroducciónEn el competitivo entorno de la salud, el marketing medico dejó de ser opcional....