Yucatán se posiciona como el estado con la menor percepción de inseguridad en México, según los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2023, recientemente publicados por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
De acuerdo con esta encuesta, Yucatán registra una tasa de percepción de inseguridad del 37.8 por ciento por cada 100 mil habitantes, lo que lo coloca como el estado con la percepción más baja de inseguridad en todo el país. Además, el estudio destaca que un significativo 47.6 por ciento de la población yucateca reconoció la existencia de programas gubernamentales destinados a prevenir la violencia y la delincuencia, posicionando al estado en el primer lugar a nivel nacional en este aspecto.
En contraste, otras entidades del país muestran niveles de percepción de inseguridad considerablemente más altos. Zacatecas lidera la lista con un impresionante 91.9 por ciento, seguido por el Estado de México con el 88 por ciento. Estos resultados resaltan la notable diferencia en la percepción de seguridad entre Yucatán y otras regiones del país.
Cabe mencionar que el delito más común en 17 estados de México, incluyendo Yucatán, es el fraude, según los datos de la ENVIPE 2023 presentados por el INEGI. Sin embargo, a pesar de la presencia de este delito, la población yucateca muestra una percepción de inseguridad significativamente menor en comparación con el promedio nacional, que se sitúa en un 74.6 por ciento.
Para brindar contexto adicional, el INEGI informó que en 2022, seis de cada 10 víctimas de delitos no denunciaron estos incidentes debido a factores atribuibles a la autoridad. Esto se tradujo en 21 millones de víctimas en ese año, con una tasa de 22,587 víctimas por cada 100 mil habitantes. Además, se destaca que el 92.4 por ciento de los 26.8 millones de delitos ocurridos en México no se denunciaron o no se inició una carpeta de investigación, lo que se conoce como “cifra negra”.
En cuanto a las implicaciones económicas de la seguridad, se estima que las medidas preventivas costaron a los hogares mexicanos alrededor de 105.7 mil millones de pesos, mientras que las pérdidas por victimización ascendieron a 213.4 mil millones de pesos.
En resumen, Yucatán se destaca por tener la percepción de inseguridad más baja del país, según los resultados de la ENVIPE 2023 del INEGI, a pesar de la presencia de delitos como el fraude. Estos datos resaltan la importancia de analizar la percepción de seguridad en el contexto de la seguridad pública en México.