21 C
Mérida
viernes, agosto 15, 2025
HomePenínsulaAbre sus puertas Chichén “viejo”

Abre sus puertas Chichén “viejo”

Published on

Se compone de 25 estructuras distribuidas en dos plazas, construidas sobre un gran basamento amurallado, ubicadas al suroeste del centro de la zona arqueológica

El acceso, de máximo 50 personas, es viernes y sábados, de 9:00 a 11:30 horas, un primer grupo; y de 12:00 a 14:30 ho- ras, el último

Este día, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), mediante la aplicación de recursos del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), ha logrado la puesta en valor y apertura al público de Chichén Viejo o Grupo de la Serie Inicial, un área compuesta por 25 estructuras distribuidas en dos plazas, construidas sobre un gran basamento amurallado, ubicada al suroeste del centro del sitio arqueológico de Chichén Itzá, en Yucatán.

Para visitar esta sección, a manera de prueba, el INAH ha establecido los viernes y sábados, debido a que en el área aún se realizan trabajos de excavación e investigación arqueológica.

En esos días se dará acceso al visitante en los siguientes horarios: de 9:00 a 11:30 horas, un primer grupo; y de 12:00 a 14:30 horas, un último grupo; el cupo máximo en ambos casos es de 50 personas.

Es preciso señalar que, al ingresar, cada grupo estará acompañado por personal del INAH y sus respectivos guías. El tiempo de recorrido total es de dos horas y media.

Para agilizar el ingreso y a fin de no exceder el aforo establecido, se tendrá que hacer una reservación en la taquilla de la Zona Arqueológica de Chichén Itzá. Costo de ingreso: 90 pesos, el boleto de entrada también incluye la visita normal del sitio.

Quedan exentos de pago las personas mayores de 60 años, jubilados y pensionados, profesores, niños menores de 12 años, investigadores y pasantes (con permiso del INAH).

El sendero de acceso a la nueva área se localiza al costado sur del estacionamiento del Parador Turístico de Cultura, y corresponde a un camino de cuatro metros de ancho por 1.5 kilómetros de largo, que se adentra en un área totalmente desconocida de Chichén Itzá.

Dicha ruta se elaboró siguiendo una vereda libre de vestigios arqueológicos, dejando a la vista los más cercanos, mismos que fueron previamente documentados mediante el trabajo de prospección arqueológica.

Con el fin de garantizar la protección del patrimonio cultural, la flora y la fauna del sitio arqueológico y del público visitante, el INAH prohíbe estrictamente el ingreso de alimentos y bebidas alcohólicas, equipo fotográfico y de video profesional no autorizado, armas y sustancias prohibidas por la ley, animales de compañía, excepto aquellos destinados para personas con discapacidad, trípodes y estabilizadores sin autorización, instrumentos musicales, pilotear drones sin permiso, hacer fogatas, fumar, escalar los edificios, rebasar las áreas acordonadas, así como rayar esculturas, edificios o árboles.

Más noticias

noticias

CONTINÚA AGENCIA DE TRANSPORTE VA Y VEN SIN TRANSPARENTAR LOS DINEROS

Aún se desconoce destino de 1.6 MDP aparecidos en un cajónMérida, Yucatán, 14 de...

Detienen en EE.UU. a Carlos Treviño, exdirector de Pemex, por presuntos actos de corrupción: será deportado a México

Ciudad de México, 14 de agosto de 2025 – La presidenta de México, Claudia...

“Los conservadores mandaron a espiar mis vacaciones de Japón”; Andy López Beltrán responde a escándalo 10 días después

El secretario de Organización de Morena, Andy López Beltrán, reapareció en redes sociales tras...