martes, febrero 4, 2025
HomeNacionalElecciones en México bajo la sombra de ciberataques

Elecciones en México bajo la sombra de ciberataques

Published on

El Instituto Nacional Electoral (INE) enfrenta un panorama preocupante en medio del proceso electoral que se llevará a cabo el 2 de junio, donde se disputarán más de 20,000 cargos públicos. Expertos en ciberseguridad advierten que la institución podría ser blanco de ciberataques que pongan en duda los resultados de la elección.

En el último año, los intentos de ciberataques contra el INE han aumentado un 500 por ciento, con un incremento alarmante de 6 a 32 intentos por minuto desde el inicio de 2024, acumulando un total de 8.2 millones de intentos hasta la fecha. Verónica Becerra, del Consejo de Seguridad de Información y Ciberseguridad (Consejociac), alertó sobre el alto riesgo de un ataque durante la jornada electoral.

Aumento de ciberataques y riesgos específicos

El principal riesgo identificado es un ataque de denegación de servicio (DDoS), que podría sobrecargar los servidores del INE con tráfico malicioso, dejando los servicios inaccesibles. En 2023, México sufrió 16,711 ataques DDoS, situándose como una amenaza significativa, sólo superada por el ransomware y el phishing.

Víctor Ruiz, fundador de la empresa de ciberseguridad Silikn, subrayó la necesidad de una estrecha colaboración entre autoridades, organismos electorales y proveedores de servicios en línea para mitigar estos riesgos.

Impacto de la reducción presupuestaria

La reducción del presupuesto del INE, que para 2024 es de 8,808 millones de pesos, una disminución de 552 millones respecto al año anterior, es una de las principales preocupaciones de los expertos. Este recorte podría comprometer la capacidad del INE para prevenir y responder eficazmente a ciberataques.

“El recorte presupuestario aumenta el riesgo de hackeos, ya que limita los recursos para la implementación de políticas y tecnologías necesarias para la ciberseguridad,” afirmó Becerra, cofundadora de Offhack.

Amenazas internacionales y locales

Ruiz advirtió que la situación podría atraer a cibercriminales de países como Rusia, Corea del Norte, China, Estados Unidos, Reino Unido e Israel, interesados en interferir con el proceso electoral mexicano. Sin embargo, destacó que la mayor amenaza proviene de ataques locales con fines políticos.

Reputación del INE en juego

El resultado de estas elecciones será crucial para la reputación y permanencia del INE. Un fallo en garantizar la integridad del proceso electoral podría justificar los intentos del actual gobierno de desaparecer al INE, según Ruiz.

“El daño reputacional para el INE en caso de una vulnerabilidad sería irreparable y podría derivar en una mayor apatía de la ciudadanía,” concluyó Becerra.

Más noticias

noticias

Riña en penal de Villahermosa deja 7 muertos y 13 heridos

Un enfrentamiento entre internos del Centro de Reinserción Social de Villahermosa, Tabasco, dejó un...

Anuncia Huacho Díaz Mena rescate del Hospital Psiquiátrico de Yucatán y Villas de Transición

Mérida, Yucatán. – El gobernador de Yucatán, Joaquín “Huacho” Díaz Mena, anunció que en...

Este miércoles inicia la entrega de tarjetas para la Beca Rita Cetina

Mérida, Yucatán. – A partir del miércoles 5 de febrero y hasta el 31...