Habitantes del puerto alzan la voz ante lo que consideran un acto descarado de despojo: la presunta venta de un terreno histórico ubicado en la entrada del pueblo, justo donde se encuentran las letras emblemáticas y por más de medio siglo se han realizado las tradicionales corridas y fiestas patronales.
De acuerdo con las denuncias ciudadanas, quien estaría detrás de la operación es nada menos que el exalcalde Juan M., alias “La Chácala”, junto con un primo suyo, quienes ya estarían fraccionando y vendiendo el espacio en lotes.
La indignación crece porque, según los pobladores, el terreno es propiedad del municipio. Sin embargo, en una jugada cuestionable, el exedil habría maniobrado para registrar el predio a nombre de un familiar en el catastro, aprovechando los últimos días de su administración.
Este movimiento —si se confirma— no solo sería ilegal, sino un golpe directo al patrimonio colectivo de Telchac Puerto, pues se trata de un espacio simbólico donde se concentran tradiciones, cultura y la identidad del pueblo.
Vecinos exigen a las autoridades estatales y federales investigar de inmediato la presunta apropiación indebida, pues consideran que lo que está en riesgo no es un simple terreno, sino un pedazo de la historia y memoria de la comunidad.
El caso de “La Chácala” se suma a la larga lista de abusos de poder y corrupción municipal que siguen manchando a Yucatán, donde la ambición de unos cuantos termina atropellando los derechos de todos.
#TelchacPuerto #Yucatán #Denuncia #Corrupción #Tierras #Pueblo