Cada vez son más los países del mundo, y con ellos, estados de México en donde la política de reconversión de áreas está siendo fuertemente impulsada para revitalizar de forma sustentable y en beneficio de la población lugares que, por ser zona arbolada abandonada, o sin acceso a la población se convertían en puntos intransitables y de riesgo.
La Ciudad de México y la capital yucateca Mérida, son dos Ciudades ejemplo de esta nueva visión política que no distingue partido político, puesto que una es gobernada por Morena y la otra por el PAN, la idea coincide; reestructurar espacios para hacerlos amables con el medio ambiente y de acceso recreativo para la población de forma segura.
En la Blanca Mérida, recién presentaron el proyecto del Parque Tho, un innovador modelo de parque el cual permitirá reconvertir un área intransitable, insegura y desordenada, en un punto de convivencia familiar, en espacio verde debidamente equilibrado. Algo con lo que no se cuenta en esa zona, ya que si bien se trata de un área verde, es catalogada principalmente como maleza, nido de fauna peligrosa como serpientes y ratas, debido a la cercanía de establecimientos como restaurantes y hoteles que suelen ser atractivos de los roedores de esta categoría.
Con ello, el proyecto que impulsa el alcalde Renán Barrera Concha, dará un nuevo orden a la vegetación del lugar, permitiendo que un lugar con alto potencial de inseguridad para los habitantes de la zona, sea seguro, sin que se vulnere la vegetación, sino que por el contrario, recibirá un nuevo orden para conservar la vocación de “pulmón” del lugar.
El otro es la Calzada Flotante de Chapultepec que ha puesto en marcha la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, en la Ciudad de México, en donde, como punto de coincidencia se tiene que también es un área boscosa, o con vegetación, la cual requirió la tala de algunos árboles para la reconversión del lugar.
El proyecto tiene, plaza peatonal, alumbrado público, zona para uso de bicicletas entre otras características, por lo que ambos proyectos, a pesar de los grupos detractores, coinciden por primera vez sin miramientos políticos, en reestructurar el área verde para mejor condición y beneficio de todos, reduciendo de forma considerable el factor inseguridad en estos nuevos modelos de convivencia social.




