sábado, enero 18, 2025
HomePortadaBorran a Julión Álvarez de la lista negra del OFAC tras ser...

Borran a Julión Álvarez de la lista negra del OFAC tras ser relacionado con el narco

Published on

Julio Cesar Álvarez Montelongo, mejor conocido como Julión Álvarez, apareció esta mañana entre las actualizaciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, en el rubro de quienes han sido borrados de la lista y sus penalizaciones.

Álvarez Montelongo, quien es un conocido cantante del género grupero conocido como Julión Álvarez, había sido señalado en agosto del 2017 de ser prestanombres de Raúl Flores Hernández “El Tío”, empresario presuntamente ligado al Cartel de Sinaloa y quien enfrenta un proceso en el Distrito de Columbia en Washington.

En la misma fecha que al cantante, también fue acusado por la OFAC el exfutbolista internacional mexicano Rafael Márquez quien abandonó la lista en septiembre del 2021.

El día de hoy fue el turno de Álvarez quien se ha quejado de problemas financieros y de imagen tras de los señalamientos del gobierno de Estados Unidos.

A todo aquel incluido en la lista de la OFAC le son congeladas sus cuentas bancarias o inversiones que pudieran tener en Estados Unidos, además de que se les suspenden sus visas y se les impide usar el sistema financiero del país.

En el 2017 el Departamento del Tesoro incluyó en su lista negra a Márquez, Álvarez y a dos decenas de personas y empresas, la mayor parte de ellas con sede en Jalisco, las cuáles también abandonaron las prohibiciones la mañana de hoy. Entre ellas se halla la productora musical JCAM la Cooperativa Avestruz Cuemir y la compañía agroindustrial Cueta.

Ya en agosto de 2018, la Secretaría de Hacienda en México, había quitado cualquier bloqueo sobre Julión al cuál, sin embargo, le seguían reteniendo activos de sus empresas.

Tras el anuncio de hoy, ya no tendrá el cantante restricciones en cuanto al uso de sus acciones empresariales. El que no parece tener un futuro tan prometedor es el mismo Flores Hernández a quien el gobierno estadunidense acusa de haber trabajado desde 1983 “con carteles mexicanos para transportar miles de kilogramos de cocaína con destino a los Estados Unidos”.

Si es declarado culpable, “el Acusado se enfrenta a las pautas de cadena perpetua y una sentencia mínima obligatoria de diez años”. Extraditado en febrero del 2021, el caso de “El Tio”, se halla en la etapa de las negociaciones para lo cual se llevará a cabo una audiencia de adelanto la mañana del próximo 10 de junio.

Con información de Milenio

Más noticias

noticias

Denuncian detención ilegal y robo de camioneta de lujo, por parte de elementos de la Fiscalía de Yucatán

César Aticiaga Ronquillo, dueño de una empresa de grúas de plataforma, denunció públicamente haber...

Mérida recibe por segunda ocasión la “Expo POTEN Tour 2025” y se consolida como destino turístico nacional

La ciudad de Mérida reafirma su posición como uno de los principales destinos turísticos...

Inauguran la primera exposición LGBTI+ en Mérida como parte de un compromiso con la inclusión

En un esfuerzo por promover la diversidad y la inclusión, el Director de Desarrollo...