La Secretaría de Salud federal confirmó el primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México. Se trata de una niña de tres años, residente del estado de Durango, quien fue diagnosticada con esta variante altamente patógena del virus el pasado 1 de abril, según informó el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
De acuerdo con el comunicado oficial emitido este 4 de abril, la menor se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón, Coahuila, donde recibe atención médica especializada. Su estado de salud ha sido reportado como grave, aunque se encuentra bajo tratamiento con oseltamivir, un antiviral utilizado comúnmente contra los virus de influenza.
Este caso representa un punto de alerta para las autoridades sanitarias del país, ya que si bien la gripe aviar H5N1 ha circulado durante años en aves y ha causado brotes en distintas regiones del mundo, los contagios en humanos son poco frecuentes. Sin embargo, cuando ocurren, suelen estar relacionados con una alta letalidad, razón por la cual organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) monitorean de cerca su comportamiento.
El virus H5N1 es responsable de una enfermedad respiratoria grave en aves, y su transmisión a humanos generalmente ocurre por contacto directo con animales infectados, sus secreciones o ambientes contaminados. Hasta ahora, no hay evidencia de que el virus se transmita fácilmente entre personas, pero el caso ha encendido las alertas en el sistema de vigilancia epidemiológica del país.
Las autoridades sanitarias aseguran que ya se encuentran realizando estudios epidemiológicos para identificar el posible origen del contagio, así como dar seguimiento a personas cercanas a la paciente que pudieran haber estado expuestas al virus.
Este hecho se da en un contexto global de vigilancia reforzada por brotes recientes de gripe aviar en diversos países, tanto en aves silvestres como de corral, lo cual ha obligado a implementar medidas preventivas en sectores agrícolas y de salud pública.
La Secretaría de Salud hizo un llamado a la población a no entrar en pánico, pero sí a mantenerse informada y seguir las recomendaciones básicas de higiene, además de reportar cualquier caso sospechoso de enfermedad respiratoria grave, especialmente si ha habido contacto reciente con aves.
Por ahora, el caso se mantiene bajo investigación, y las autoridades han prometido mantener informada a la ciudadanía sobre cualquier avance relevante.