La Secretaría de Salud federal confirmó el primer fallecimiento por tosferina en Yucatán en lo que va del 2025, una alarmante noticia que rompe con una tendencia de seis años sin muertes por esta enfermedad en el estado. La víctima fue un bebé menor de un año que no contaba con antecedente de vacunación, lo que pone en evidencia los riesgos que enfrentan los infantes sin esquema de inmunización completo.
Este caso se suma a dos muertes más registradas recientemente en Campeche, elevando a tres el total de decesos en la región peninsular. A nivel nacional, la cifra asciende ya a 46 muertes por tosferina en lo que va del año, superando las cifras preliminares de todo el 2024. Lo más preocupante es que ese aumento ocurrió en apenas dos semanas: entre el 30 de marzo y el 12 de abril, las defunciones crecieron un 24.3%, al pasar de 37 a 46.
Yucatán, además, ha mostrado un repunte en los casos probables de la enfermedad: de 34 se pasó a 42 en la última semana monitoreada, y se posicionó como el estado con mayor demanda de atención médica por esta causa durante la semana epidemiológica número 15 del año. Esto podría indicar que hay más casos sin confirmar o no registrados oficialmente.
En el panorama regional, Campeche lidera con 10 casos confirmados de tosferina, seguido por Yucatán con nueve y Quintana Roo con cinco. Aunque este último no ha reportado muertes por la enfermedad desde 2001, el aumento de contagios ha encendido las alertas en las autoridades de salud.
La tosferina, también conocida como pertussis, es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que puede resultar letal en bebés, especialmente en aquellos menores de seis meses que aún no han completado su esquema de vacunación.
Ante esta situación, la Secretaría de Salud ha emitido un llamado urgente a padres y madres de familia para que lleven a sus hijos a completar su esquema de vacunación y, en el caso de mujeres embarazadas, acudan a aplicarse la dosis correspondiente para proteger a sus bebés desde el nacimiento.
También se recomienda extremar medidas de higiene, evitar el contacto con personas enfermas y acudir de inmediato a los servicios médicos ante la aparición de síntomas como tos persistente, fiebre o dificultad para respirar.
La situación actual refuerza la importancia de la vacunación como una herramienta esencial de salud pública, especialmente frente a enfermedades que, aunque prevenibles, siguen cobrando vidas en el país.