21 C
Mérida
viernes, abril 11, 2025
HomeNacionalECLIPSE SOLAR TOTAL EN MÉXICO

ECLIPSE SOLAR TOTAL EN MÉXICO

Published on

El último eclipse solar que presenció México fue el 11 de junio de 1991, ya que este fenómeno astronómico es poco común debido a que ocurre cada 375 años, mientras que eclipses parciales suceden cada 2.5 años.

 

Por ello, los amantes de la astronomía esperan “con ansia” el 8 de abril de 2024, cuando un eclipse solar total sucederá en el norte del continente americano.

 

De acuerdo con expertos de la UNAM, el camino de la umbra y penumbra de la Luna durante ese día primero aterrizará en el Océano Pacífico, luego atravesará el norte de México, viajará por el este de Estados Unidos y Canadá y al final visitará el Océano Atlántico. El ancho de la sombra será de entre 80 y 280 kilómetros, lo que provocará que varias zonas del continente americano se oscurezcan.

 

Lo estrecho de la umbra es justo la razón por la que los eclipses solares totales son tan raros en comparación con los eclipses parciales.

 

¿Dónde y a qué hora se podrá ver el eclipse solar total en México?

 

De acuerdo con las estimaciones astronómicas, el puerto mexicano de Mazatlán y sus alrededores serán las ubicaciones ideales para observar el evento del 2024.

 

A lo largo del camino de la umbra, primero se observará un eclipse parcial, ya que inicialmente la Luna tapará solo una fracción de la superficie solar.

Más noticias

noticias

“¡Ya basta!” Ciudadanos convocan a marcha contra la inseguridad en Campeche este sábado 12 de abril

Campeche, Camp. – Bajo la consigna de “¡Ya basta!”, ciudadanos convocan a una marcha...

Descontento en Tulum: Gestión de Diego Castañón Trejo se desploma en aprobación y se hunde entre fraudes y opacidad

Tulum, Quintana Roo. – La administración del presidente municipal Diego Castañón Trejo atraviesa uno...

Suspenden a policía de Yucatán que maquilló a un indigente

Un nuevo caso de abuso de autoridad ha desatado indignación en redes sociales y...