21 C
Mérida
lunes, mayo 19, 2025
HomePenínsula“Huachicol fiscal” en Progreso, Yucatán: documentos del Ejército revelan red de corrupción...

“Huachicol fiscal” en Progreso, Yucatán: documentos del Ejército revelan red de corrupción aduanera

Published on

Progreso, Yucatán.– Una investigación interna del Ejército Mexicano ha sacado a la luz una red de corrupción vinculada al contrabando de hidrocarburos y especies protegidas desde las aduanas del país, entre ellas la de Progreso, en la Península de Yucatán.

En un documento firmado por el entonces titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), el general Luis Cresencio Sandoval, se detalla que Juan Carlos Madero Larios, exfuncionario de la aduana de Progreso y actual Administrador de Operación Aduanera, habría participado en actos de corrupción, sobornos, extorsión y tráfico de combustible ilegal, conocido como “huachicol fiscal”, así como en el contrabando de pepino de mar, un recurso altamente protegido.

La información fue difundida por el periodista Héctor de Mauleón, quien señala que Madero Larios también fue relacionado con operadores externos de las aduanas de Baja California y Sonora, y que continuaba en funciones a pesar de las advertencias del Ejército. En el informe, el general Sandoval criticó directamente a Horacio Duarte, entonces titular de la Agencia Nacional de Aduanas, por no cesar a Madero Larios a pesar de los señalamientos.

Asimismo, Madero Larios figura en reportes de inteligencia como operador cercano a Horacio Duarte y a Ricardo Peralta, otro exjefe del sistema aduanero mexicano.

Una red que va más allá de Yucatán

Por su parte, el medio El Ceo documentó recientemente que en el Golfo de México operan al menos 90 embarcaciones vinculadas al robo de combustible, bajo control de cárteles como el CJNG, Cártel del Golfo y Los Zetas, quienes coordinan operaciones mediante una red que incluye empresas navieras, factureras, distribuidoras terrestres, prestanombres y firmas offshore.

Uno de los casos citados es el del buque abastecedor “Moisés”, presuntamente operado por la célula Pura Gente Nueva, ligada a Los Zetas. Según los reportes, el barco zarpa regularmente desde Ciudad del Carmen, Campeche, hacia el muelle de Pemex en Ciudad Madero, Tamaulipas, una o dos veces por mes, como parte de esta estructura criminal y empresarial que opera con total impunidad.

Este caso exhibe nuevamente la fragilidad institucional del sistema aduanal mexicano, donde funcionarios señalados por el Ejército continúan en funciones estratégicas, mientras grupos del crimen organizado aprovechan la corrupción para controlar rutas de tráfico marítimo en el Golfo y la Península de Yucatán.

Más noticias

Incrementan casi 9% las mordeduras de perros en Yucatán

En el último año las mordeduras de perros incrementaron en Yucatán 8.9 por ciento, así lo reveló el Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de...

noticias

Comisario y exalcaldesa de Cacalchén bajo denuncia por reparto irregular de terrenos del COBAY

Ciudadanos de este municipio denuncian un presunto reparto irregular de terrenos pertenecientes al Colegio...

Ayuntamiento de Progreso impulsa liderazgo político de las mujeres

La Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), en coordinación con la Dirección del Instituto Municipal...

Vecinos atrapan un cocodrilo y se lo tiran al alcalde de Dzilam, que no quiso pescarlo

Ante la falta de apoyo de la policía municipal y de Protección Civil, que...