21 C
Mérida
martes, agosto 19, 2025
HomeNacionalInvestigan a alto funcionario de Aduanas por presunto lavado de dinero y...

Investigan a alto funcionario de Aduanas por presunto lavado de dinero y enriquecimiento ilícito

Published on

Alex Tonatiuh Márquez Hernández, director de Investigación Aduanera de la ANAM, acumula millones no declarados, relojes de lujo y vínculos con empresas fachada

CDMX.— La lupa de las autoridades federales apunta directamente a Alex Tonatiuh Márquez Hernández, actual director general de Investigación Aduanera en la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). El alto funcionario está siendo investigado por su presunta participación en operaciones con recursos de procedencia ilícita, mediante la empresa Aledo S.A. de C.V., de la cual funge como representante legal y principal operador.

De acuerdo con documentos oficiales obtenidos por El Universal, el caso exhibe un entramado de enriquecimiento ilícito, evasión fiscal y conflicto de interés, en lo que podría ser una de las tramas de corrupción más delicadas dentro del aparato aduanero del país.


Ingresos menores, gastos millonarios: un estilo de vida “insostenible”

Según la indagatoria, entre 2019 y 2025, Márquez Hernández declaró ingresos por apenas un millón de pesos, provenientes tanto del erario como de su presunta actividad empresarial. Sin embargo, reportó egresos por solo 610 mil pesos, una cifra claramente desproporcionada respecto a su nivel de vida.

Lo que realmente encendió las alarmas fue el hallazgo de depósitos en efectivo no declarados por 2.6 millones de pesos, realizados entre 2019 y 2021. A esto se suman gastos en entretenimiento, transporte y alimentación que no tienen respaldo fiscal, lo cual sugiere la existencia de fuentes de ingreso adicionales ocultas al SAT.


Aledo S.A. de C.V.: fachada para desvío millonario

La empresa Aledo S.A. de C.V., bajo investigación del SAT, comparte domicilio fiscal con Heluan S.A. de C.V., representada por Héctor Antonio Ruiz Ángel, subdirector de Recaudación de la ANAM.

Aledo habría simulado operaciones entre 2017 y 2019 por más de 257 millones de pesos, incluyendo exportaciones ficticias y uso de RFCs genéricos del extranjero, lo cual derivó en un crédito fiscal de 109 millones de pesos, según la auditoría CGA2000285/20.

Además, declaró deducciones por 190 millones, de las cuales 151 millones no tienen respaldo documental, configurando un presunto delito fiscal.


Red de prestanombres y vínculos internos en la ANAM

Los accionistas formales de Aledo son Ricardo Osvaldo Flores Arcos y Carmen Alejandra Rojas Rodríguez, quienes, según la investigación, serían solo prestanombres: no reciben dividendos ni participan en la operación real.

En contraste, es Márquez Hernández quien opera y administra directamente la empresa. Incluso, ocho agentes activos de la ANAM estarían relacionados con Aledo, lo que sugiere la existencia de una red de complicidades internas al interior de la agencia aduanera.


Lujo sin respaldo: relojes, autos y bienes raíces

Una reciente investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que Márquez Hernández posee una colección de relojes de lujo valuada en 7.7 millones de pesos, sin justificación legal en sus ingresos.

Además, el grupo investigado está vinculado con:

  • Adquisiciones de autos de lujo por más de 4 millones de pesos
  • Operaciones inmobiliarias por al menos 18 millones
  • Omisión de ingresos por más de 6 millones de pesos

Todo esto sin respaldo en su declaración patrimonial o facturación legal.


Contratos públicos y conflictos de interés

Ruiz Ángel, pieza clave en la red, firmó en 2015 como apoderado de Heluan un contrato con el Sistema de Transporte Colectivo Metro para el suministro de 26,380 litros de diésel por 429 mil pesos. Años después, en 2019, Gold Sterling S.A. de C.V., también vinculada a él, realizó pagos por más de 600 mil pesos a Aledo.

Esto refuerza la hipótesis de que una red de empresas fachada estaría operando desde dentro de la propia ANAM, aprovechando su acceso a recursos públicos y manipulación de procesos fiscales.


¿Y la rendición de cuentas?

Este escándalo representa un golpe a la credibilidad del sistema aduanero mexicano, particularmente cuando se busca fortalecer la transparencia y combate al contrabando. El caso de Alex Tonatiuh Márquez Hernández deja claro que los mecanismos de control interno han sido insuficientes.

Por ahora, la Agencia Nacional de Aduanas de México no ha emitido un posicionamiento oficial sobre la investigación en curso.

Más noticias

noticias

Se amplía la investigación contra Adir Madrid Alvarado por presuntos fraudes en Yucatán y Quintana Roo

A dos meses de la detención de Adir Madrid Alvarado (17 de junio) por...

Fallece el poeta Antonio Calera Grobet ahogado en playas de Progreso

Progreso, Yucatán, 17 de agosto de 2025. – El poeta, editor y promotor cultural...

UIF congela cuentas del hijo y pareja de Manuel Bartlett; EU busca juzgarlo por caso “Kiki” Camarena

Ciudad de México, 17 de agosto de 2025. – La Unidad de Inteligencia Financiera...