Maestros de la zona escolar 040 de nivel primaria, con sede en este municipio, hicieron pública una denuncia por presunto hostigamiento laboral, autoritarismo y prácticas irregulares por parte de la supervisora Dra. Geny Landi Caballero Alpuche, a quien acusan de una trayectoria marcada por abusos contra el magisterio.
Los docentes afectados exigen a la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY) tomar cartas en el asunto y proteger los derechos laborales que, aseguran, han sido vulnerados de forma sistemática.
“¿Hasta cuándo se escuchará el grito desesperado de una sociedad que exige el respeto a los derechos laborales de los maestros en Yucatán?”, cuestionaron en un pronunciamiento conjunto.
Según lo expuesto, la supervisora ha sido señalada en diversas zonas escolares del estado por prácticas como acoso, amenazas, nepotismo y manejo discrecional de recursos, sin que hasta ahora se haya aplicado una sanción definitiva.
Historial de denuncias
Los profesores detallaron que las irregularidades de Caballero Alpuche no son nuevas. Desde su paso por Colonia Yucatán, en el oriente del estado, ya había sido señalada por organizar supuestos cursos de formación profesional cobrados a los maestros, impartidos por su propio hijo, quien también funge como su chofer y emite facturas a nombre de su empresa, incurriendo presuntamente en conflicto de interés.
Posteriormente fue reubicada a Flamboyanes, en Progreso, donde de nuevo enfrentó inconformidades del magisterio por prácticas similares. A pesar de las quejas formales, solo fue removida, pero no sancionada.
Hoy, en Tixkokob, afirman los docentes, se repite la historia: venta de alimentos durante Consejos Técnicos, amenazas, represalias contra quienes no se alinean a sus decisiones y condicionamiento en la adquisición de equipos y materiales a través de empresas ligadas a su familia.
Abuso de poder y protección política
Una de las principales preocupaciones de los maestros es el supuesto respaldo político con el que cuenta la supervisora. “Presume de tener influencias en el gobierno, especialmente con el exsecretario de Educación Liborio Vidal Aguilar, lo que le ha permitido evadir consecuencias ante múltiples señalamientos”, denuncian.
En 2020, fue señalada en la primaria Aquiles Serdán por presunto mal manejo de recursos del programa federal La Escuela es Nuestra, lo que derivó en protestas de padres de familia. El resultado fue la remoción del director de la escuela, pero la supervisora fue protegida.
También se le atribuyen decisiones unilaterales como el cierre de escuelas en comisarías como Ruinas de Aké y Hubilá, trasladando mobiliario escolar a su domicilio y simulando reposiciones con equipos incompletos o de mala calidad.
Exigen intervención inmediata
Los maestros han elevado la exigencia hasta la SEP federal, solicitando la intervención de la Dra. Lucy Cañedo Martín, directora nacional de Educación Primaria, para frenar lo que califican como una cadena de impunidad y abuso institucional.
Advirtieron que de no haber una respuesta firme en los próximos días, podrían organizar una manifestación y plantón, en defensa de sus derechos y del futuro de la educación en Tixkokob.
En la actualidad, existen carpetas de quejas activas tanto en el área jurídica de la SEP como en la Comisión de Derechos Humanos, por lo que el gremio magisterial pide justicia, transparencia y respeto.