La industria petrolera mexicana sigue bajo asedio. Un total de 442 robos e intrusiones piratas contra plataformas de Pemex han sido documentados entre 2016 y 2025, dejando pérdidas económicas superiores a 170 millones de pesos, de acuerdo con información revelada por el periodista Lino Zentella y basada en el oficio oficial 340023800000625 de la propia empresa productiva del Estado.



Las agresiones, que van desde saqueos selectivos hasta abordajes armados, ocurrieron principalmente en las regiones marítimas de los Activos de Producción Abkatún Pol Chuc (225 casos), Cantarell (174), Ku Maloob Zaap (49) y Arenque (2), todos frente a las costas de Campeche y Tabasco. Al menos 17 de estos atracos fueron cometidos con armas de fuego, elevando el nivel de riesgo para el personal operativo.
🔧 Robos organizados y selectivos
Los delincuentes no actúan al azar. Según los reportes, sustraen bombas hidráulicas, controladores eléctricos, equipos de respiración autónoma, cables técnicos y otros insumos altamente especializados, lo que revela un patrón de robo profesional y organizado.
Uno de los casos más graves se registró el 2 de septiembre de 2024 en la Terminal Marítima de Dos Bocas, donde un comando armado ejecutó un asalto directo contra instalaciones críticas.
Además, se han reportado incursiones de embarcaciones no autorizadas con buzos, individuos con pasamontañas, e incluso pescadores que aprovechan la cercanía con las plataformas para ejecutar abordajes hostiles, comprometiendo la seguridad de personal y equipo.
🧾 Directores involucrados y silencio institucional
Los 442 atracos ocurrieron a lo largo de las gestiones de cuatro directores generales de Pemex:
José Antonio González Anaya (2016) Carlos Treviño Medina (2017–2018) Octavio Romero Oropeza (2019–2024) Víctor Rodríguez Padilla (2025–)
Además, empresas contratistas como Cotemar, Grupo R, Diavaz, Protexa, Dragados Offshore, Typhoon Offshore y Schlumberger han sido también afectadas por estas incursiones criminales.
Hasta la fecha, no se han dado a conocer investigaciones concluyentes, detenidos o acciones contundentes para frenar la creciente ola de piratería industrial en el Golfo de México.
⚠️ Una amenaza que persiste en altamar
Estos robos no solo representan pérdidas millonarias, sino que también revelan la vulnerabilidad operativa y de seguridad de uno de los sectores estratégicos del país. La falta de resultados y la opacidad en el manejo del tema agravan la desconfianza hacia las autoridades responsables.
Mientras los atracos siguen ocurriendo y los responsables permanecen en la sombra, el riesgo para los trabajadores y la continuidad de la producción petrolera en el Golfo se mantiene latente y desatendido.
Fuente lino zentella
#Pemex #PirateríaMarina #Campeche #Tabasco #LinoZentella #Corrupción #SeguridadNacional #PlataformasPetroleras #PorEsoMx