Padres de familia de una guardería ubicada en el barrio de San Francisco han expresado su preocupación ante un posible brote del virus Coxsackie, conocido como enfermedad de manos, pies y boca. Según los denunciantes, al menos dos niños han sido confirmados con la infección y otros dos presentan síntomas sospechosos.
Los tutores señalan que sus hijos manifestaron fiebre, salpullido y pequeñas ampollas en la piel, síntomas característicos de este virus. A través de videos en redes sociales, algunos padres han acusado a la institución de negligencia en la gestión del brote.
En respuesta, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha negado la existencia de un brote en la mencionada guardería. Ignacio Carlos Ortiz Morales, jefe de Servicios de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, afirmó que la institución cuenta con protocolos sanitarios estrictos para prevenir el ingreso de niños enfermos y evitar la propagación de infecciones. Ortiz Morales enfatizó que la guardería opera con normalidad y que situaciones como fiebre o gripe en los menores son comunes, pero se manejan bajo procedimientos establecidos.
Por su parte, la Secretaría de Salud de Campeche informó que, tras una inspección del Centro Estatal de Emergencias en Salud (CEMER), se identificó un caso sospechoso de virus Coxsackie en la misma guardería. Aunque este caso aún está en estudio y no ha sido confirmado, la dependencia aseguró que se han implementado medidas preventivas en la institución para evitar una posible propagación, permitiendo que las actividades continúen con normalidad.
El virus Coxsackie se transmite a través de secreciones nasales, saliva y el líquido de las ampollas, propagándose por contacto directo o mediante objetos contaminados. Es común en bebés y niños, especialmente durante las estaciones de verano y otoño, y provoca salpullido en manos y pies, así como llagas dolorosas en la boca.
Las autoridades sanitarias recomiendan a los padres mantener una higiene rigurosa, incluyendo el lavado frecuente de manos y la desinfección de objetos que los niños manipulan, para prevenir contagios.