domingo, marzo 26, 2023
HomeNacional¿Por qué no es buena idea pagar la despensa con tarjeta de...

¿Por qué no es buena idea pagar la despensa con tarjeta de crédito?

Published on

Los expertos recomiendan que, si vas a hacer una compra, especialmente a meses sin intereses, te cerciores que el producto es un bien durable como muebles, aparatos electrónicos o electrodomésticos, ya que estos tendrán una vida más larga que tu deuda.

“Hay que ser más conscientes y hacer compras de bienes duraderos; cuando no pagas el total de lo que firmas y se te sale de control, puede afectar tu historial crediticio. Imagínate que algo que vayas a comprar como huevo, jamón o leche, que es algo que se va a acabar en una semana, tú lo acabas de pagar un mes después o si lo difieres, puedes tardar meses en pagar ese super”, dice en entrevista Gabriela Aguirre, Chief Financial Coach en Coru.

Una encuesta realizada por Coru, que es una plataforma de servicios financieros, arrojó que 66% de los mexicanos gasta más de lo que gana, lo que los lleva a tener deudas, y 82% de las personas que hicieron compras no necesarias se arrepintió.

Aguirre señala que el problema no es la tarjeta de crédito sino del usuario que no paga el total de sus compras, afectando su historial crediticio.

Recomendaciones para evitar deudas en tiempos de inflación

  • Para evitar el uso de tarjetas de crédito y las deudas, la experta recomienda hacer un presupuesto.
  • “Entiendo que la inflación esté por arriba de 7% y que ya no compras los limones al mismo precio que hace un año, ni el aguacate, pero lo primero es ver qué realmente estoy comprando y qué necesito tomando en cuenta mis ingresos”, dijo Aguirre.
  • En caso de que ya hayas contraído una deuda, la recomendación es liquidar lo más pronto posible antes de endeudarte de nuevo. No quieres ser parte del 87% de los mexicanos que sufre estrés financiero, de acuerdo con Coru,.
  • Evita los gastos hormiga: Cuando vayas al supermercado, haz una lista y síguela al pie de la letra para que no tengas que ir a la tiendita a comprar lo que se te olvidó y en esa visita se te “peguen” unas papitas o unos dulces, o cualquier otro producto que no urge consumirlo.
  • Lleva un control de tus deudas y fíjate metas. La recomendación es que tus deudas no superen 30% de tus ingresos, así que si ganas 10,000 pesos al mes, tus deudas no deben ser mayores a 3,000 pesos.

Con información de Expansión

Más noticias

Se incendia palapa en Espita, Yucatán.

Elementos de Seguridad Pública Municipal en coordinación con elementos de Protección Civil y elementos de Seguridad Estatal lograron controlar el incendio en el que...

noticias

#Clima Hoy calor sin lluvias

DEBIDO A LA PRESENCIA DE UN SISTEMA ANTICICLONICO SE ESPERA TIEMPO ESTABLE CON AMBIENTE...

¡Ahora resulta! ¡El PRI se deslinda de la propuesta contra la UADY y la calificó de ser una iniciativa a título personal!

Parece que la están viendo cerca, pues primero decían que estaban a favor de...

¡Amenazan con robarle su autonomía a la UADY y convertirla en un organismo controlado!

Así es, desde hace varios días en redes hemos checado la inconformidad por parte...