La Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025 fue presentada en la Ciudad de México, destacando su variada oferta editorial, la participación de la Universidad Veracruzana como invitada de honor y un programa con más de 700 actividades. Del 22 al 30 de marzo, el sureste de México se convertirá en el epicentro de la lectura y la cultura.
El evento de presentación, realizado en la Casa de Yucatán en México, estuvo encabezado por María Teresa Mézquita Méndez, directora general de la FILEY, acompañada por la Dra. Judith Guadalupe Páez Paniagua, representante de la Universidad Veracruzana. También participaron la Dra. Sara Poot-Herrera, directora de UC Mexicanistas, y el escritor Alberto Ruy Sánchez, quien recibirá el Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco 2025 durante la inauguración de la Feria, el 22 de marzo.
Con más de 10,000 títulos en exhibición, 130 expositores y 500 sellos editoriales, la FILEY 2025 espera recibir a más de 200,000 visitantes. Su programación incluye la participación de escritores nacionales e internacionales, actividades académicas, talleres de fomento a la lectura y una variada oferta de artes visuales, cinematográficas y escénicas.
Entre las actividades más destacadas se encuentran:
- 250 eventos de fomento a la lectura, dirigidos especialmente a la niñez y juventud.
- 80 jornadas académicas, con congresos, simposios y encuentros.
- 52 actividades de artes visuales, tanto presenciales como virtuales.
- Espectáculos de artes escénicas en el Gran Foro.
Reconocimientos y homenajes
La FILEY también rendirá homenaje a figuras clave de la literatura y el periodismo. Enrique Mendoza Hernández recibirá el Premio Nacional de Periodismo FILEY por sus 21 años de trayectoria, destacando la labor de creadores del norte de México.
Asimismo, se celebrarán homenajes a Rosario Castellanos y José Agustín, se presentará la biblioteca de José Emilio Pacheco y se reconocerá a Margo Glantz, así como a los escritores yucatecos María Teresa Herrera Albertos, Carlos Peniche Ponce y Roger Campos Munguía.
Accesibilidad y transmisión
Los eventos más relevantes serán transmitidos por Radio Universidad y plataformas digitales, mientras que algunas actividades y talleres se realizarán en formato virtual para llegar a una audiencia más amplia.
El anuncio de la FILEY 2025 contó con la presencia de Goretti Burgos Carrillo, en representación del Gobierno del Estado de Yucatán en la Ciudad de México.
Información general
La décima tercera edición de la FILEY se llevará a cabo en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, con sedes alternas en distintos puntos del estado.
La programación completa estará disponible próximamente en filey.org y en redes sociales. La entrada a todas las actividades será gratuita.