21 C
Mérida
domingo, marzo 30, 2025
HomePortadaQUIEN ES REALMENTE RODOLFO ROSAS MOYA

QUIEN ES REALMENTE RODOLFO ROSAS MOYA

Published on

Rodolfo Rosas Moya, es un seudoempresario inmobiliario con fuerte presencia en el sureste mexicano, ha sido señalado en múltiples investigaciones por corrupción, fraude y despojo de tierras en Yucatán y Quintana Roo. De acuerdo con reportes de YucaLeaks.org, L21.mx, Poresto.net y Corresponsales.mx, su historial está marcado por escándalos financieros, litigios y presuntas conexiones con autoridades locales que le han permitido evadir la justicia.

Orden de aprehensión y fuga de la justicia

El historial delictivo y escándalos del empresario comenzó en 2002, cuando el Juez Primero de Defensa Social del Estado de Yucatán, Fernández Arciga, libró una orden de aprehensión contra Rodolfo Rosas Moya, entonces presidente del Consejo de Administración del Grupo de Desarrollo del Sureste (GDS). Se le acusó de un desfalco superior a los 6.2 millones de pesos.

Los cargos incluyen abuso de confianza, robo y fraude por 6,270,555 pesos. La denuncia, presentada por inversionistas y empresarios afectados, expone un esquema de fraude sistemático en la región, que hasta la fecha sigue generando reclamos de justicia.

Fraude millonario en Quintana Roo: El caso Holbox

Uno de los fraudes más emblemáticos en los que se ha visto involucrado Rosas Moya es el de la isla de Holbox, en Quintana Roo. Como presidente del Consejo de Administración del Grupo de Desarrollo del Sureste, S.A. de C.V., se le acusa de desviar 6.2 millones de pesos a través de Promotora Holbox, empresa creada para vender terrenos en la isla más de 3 mil 794 hectáreas. Investigaciones han revelado que esta firma operó con documentación irregular y sin permisos adecuados, afectando tanto a compradores como al ecosistema de la zona.

Daño al patrimonio en Playa del Carmen, Quintana Roo

Las investigaciones publicadas en el periódico PorEsto han revelado el papel del empresario Rodolfo Rosas Moya y su empresa RONAC en un esquema de fraude relacionado con la venta irregular de terrenos en Playa del Carmen.

De acuerdo con las denuncias, RONAC habría adquirido ilegalmente terrenos que originalmente estaban destinados para el desarrollo urbano a precios muy por debajo de su valor real. Estas operaciones se habrían realizado en complicidad con funcionarios del gobierno de Quintana Roo, incluyendo al exgobernador priista Joaquín Hendricks Díaz.

Las transacciones fraudulentas habrían permitido que RONAC y sus socios obtuvieran terrenos a precios subvaluados para luego revenderlos a precios de mercado, generando ganancias multimillonarias. Este esquema habría causado un daño patrimonial superior a los 3,500 millones de pesos, afectando aproximadamente 700 hectáreas en Playa del Carmen, Quintana Roo.

Ante estos hechos, diputados federales y regidores presentaron una denuncia formal ante la Procuraduría General de la República (PGR), exigiendo una investigación a fondo sobre la relación entre Rosas Moya, RONAC y las autoridades que facilitaron las operaciones.

Vínculos con Donald Trump y acusaciones internacionales

El nombre de Rosas Moya ha trascendido a nivel internacional debido a un conflicto con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En 2007, durante la organización del certamen de Miss Universo en Quintana Roo, propiedad de Donald Trump, surgió una disputa financiera con el empresario mexicano Rodolfo Rosas Moya. Trump alegó que Rosas Moya incumplió un acuerdo de financiamiento para el evento, comprometiendo 26 propiedades como garantía. En 2010, Trump demandó a Rosas Moya por incumplimiento de contrato, y aunque inicialmente la justicia mexicana falló a favor de Trump, ordenando el embargo de las propiedades, Rosas Moya logró revertir la sentencia y recuperar los bienes. Este episodio habría influido en la percepción negativa de Trump hacia México y su sistema judicial.

Caso Mayaland: Violento despojo en Chichén Itzá

Uno de los episodios más recientes y polémicos es el del Hotel Mayaland, ubicado en la zona arqueológica de Chichén Itzá. El caso ha escalado a niveles alarmantes, revelando una red de encubrimiento estatal, despojo y lavado de dinero en una de las zonas turísticas más importantes del país.

Rosas Moya, no solo incumplió todo acuerdo si no también se apropio ilegalmente del inmueble. Desde entonces, ha explotado los hoteles sin derecho legítimo, canalizando ganancias a través de empresas fachada en lo que podría constituir un caso de lavado de dinero.

La justicia ha sido clara: en 2023 se emitió una orden de entrega del inmueble, y en diciembre de 2024 el máximo tribunal del estado confirmó la ilegalidad de su permanencia. Sin embargo, Rosas Moya ha resistido a desocupar el lugar, desafiando las resoluciones judiciales y burlándose abiertamente del Estado de Derecho.

Lejos de ocultar su conducta, presume impunidad al hacer ostentosos ofrecimientos de “cubas” y “margaritas” a un periodista a quien se “invito” a los hoteles secuestrados y minimizar con ello las acciones legales en su contra, enviando un mensaje preocupante sobre la seguridad jurídica y turística en la región.

Red de influencias en Yucatán y Quintana Roo

Informes indican que Rosas Moya ha contado con la protección de altos funcionarios en Yucatán y Quintana Roo. Se le relaciona con el exgobernador Mauricio Vila Dosal, lo que habría facilitado diversas acciones ilegales, incluyendo el despojo del Hotel Mayaland y la manipulación de procesos judiciales en su favor.

Su nombre también figura en investigaciones sobre el consorcio MayaZamá, sociedad creada poco antes del inicio de trámites oficiales para un megadesarrollo en Tulum, lo que sugiere tráfico de influencias y corrupción en la adjudicación de terrenos.

Implicaciones en corrupción en el sector salud de Quintana Roo

En septiembre de 2024, se reveló que funcionarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo exigían comisiones ilegales del 30% a proveedores de insumos médicos. Aunque Rosas Moya no ha sido directamente implicado, su nombre ha aparecido en investigaciones relacionadas con contratos y licitaciones en el sector salud, lo que sugiere posibles conexiones con redes de corrupción en la región.

Impunidad y exigencia de justicia

A pesar de los múltiples señalamientos en su contra, Rosas Moya sigue operando con impunidad en el sector inmobiliario. Organizaciones civiles y empresarios afectados han exigido a las autoridades una investigación a fondo y el castigo a los responsables de los fraudes y despojos relacionados con él.

Más noticias

noticias

Crisis en la bancada de Morena en Mérida: acusan a Adrián Gorocica de divisionismo y violencia política

La bancada de regidores de Morena en el Ayuntamiento de Mérida enfrenta una crisis...

CALOR EXTREMO Y BALDÍOS EN MÉRIDA DETONAN INCENDIOS DE TEMPORADA

Los incendios en terrenos con maleza comenzaron a proliferar en estos días, justo con...

Trabajadores de la Japay, sin uniformes nuevos y bajo restricciones

A partir de este lunes, los trabajadores de la Junta de Agua Potable y...