La diputada se declara independiente; acusa al tricolor de traicionar sus ideales y alejarse del pueblo
Mérida, Yucatán, 16 de julio de 2025.— La fractura interna del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Yucatán quedó nuevamente expuesta este miércoles, luego de que la diputada local Rosana Couoh anunciara su renuncia a dicho instituto político, al que acusó de haberse convertido en un “aparato cerrado”, sin espacio para voces disidentes ni para la representación real de las comunidades mayas.
En una declaración contundente, Couoh explicó que continuará su labor como diputada independiente, señalando que su salida no es un acto de ruptura emocional, sino de congruencia política. “Me aparto con dignidad, sin rencores, pero con la firme convicción de que puedo servir mejor desde la independencia”, afirmó.
PRI: una dirigencia sorda y controlada
La legisladora, electa por distritos del interior del estado, criticó duramente a la dirigencia actual del PRI en Yucatán, a la que calificó de “sorda, centralista y ajena a la realidad de los pueblos originarios”. Denunció que las decisiones dentro del partido están controladas por unos cuantos, sin espacio para el debate ni para las verdaderas causas sociales.
“Se perdió el rumbo. Se gobierna desde una oficina en Mérida sin mirar a los pueblos, sin entender sus necesidades, sin escuchar su lengua ni respetar su cultura”, declaró la diputada, conocida por su defensa de las comunidades mayas y de los derechos lingüísticos.
Rumores de salto a Morena
Aunque Couoh evitó confirmar su posible adhesión a otro partido político, los rumores en el Congreso apuntan hacia Morena como destino político natural, dada su cercanía con algunas de las causas que dicho partido ha abanderado en la entidad. “¿Se irá a Morena? No sería sorpresa…”, se escuchó en los pasillos legislativos tras su anuncio.
De concretarse este movimiento, el PRI seguiría debilitándose en el Congreso local, perdiendo una curul más en un momento estratégico rumbo a la elección de 2027. Su salida también evidencia el desgaste de una estructura partidista cada vez más cuestionada por sus propias bases.
Independencia política o estrategia electoral
Aunque Couoh sostiene que su decisión obedece a razones éticas y no electorales, no son pocos quienes consideran que se trata de una jugada de cálculo político en un contexto de realineamientos partidistas, especialmente ahora que las fuerzas políticas nacionales se preparan para renovar liderazgos y estructuras territoriales.
Por ahora, la diputada asegura que su compromiso se mantendrá firme: “seguiré legislando en favor de mi gente, de las mujeres, de los pueblos indígenas y de la cultura maya. La lucha continúa, pero ahora sin ataduras.”