lunes, septiembre 25, 2023
HomePortadaRevelan la primera imagen de Sagitario A*, el agujero negro ubicado en...

Revelan la primera imagen de Sagitario A*, el agujero negro ubicado en el centro de la Vía Láctea

Published on

Los astrónomos del equipo del Event Horizon Telescope (ETH) han revelado la que es la primera imagen del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, Sagitario A*, o Sgr A*, que también es la primera evidencia visual directa de este objeto. Este equipo fue el mismo que en 2019 reveló la primera fotografía tomada de la sombra de un agujero negro, mostrando una imagen de uno ubicado en la galaxia Messier 87 o M87.

Aunque el horizonte de eventos no se puede ver en sí, ya que este no emite luz, el gas brillante alrededor del agujero revela una región central llamada “sombra” que está rodeada por una estructura similar a un anillo brillante. Gracias a la nueva vista de la luz, se puede ver que este objeto es cuatro millones de veces más masivo que nuestro Sol, ubicado a apenas 27,000 años luz de la Tierra.

Aunque durante años los científicos ya han inferido la existencia de Sagitario A* en el centro de la galaxia, a partir de la forma en que se mueven los objetos alrededor del agujero, pero es la primera vez que tenemos una imagen directa de su sombra.

Para poder obtener la imagen, el equipo unió ocho radios observatorios existentes en todo el planeta para así formar “un solo telescopio virtual” del tamaño de la Tierra, observando Sgr A* durante varias noches de 2017, recopilando datos muchas horas seguidas, de forma similar a como lo hiciera una exposición de tiempo de exposición prolongado en una cámara.

La red de radio observatorios de EHT incluye el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) y el Atacama Pathfinder EXperiment (APEX) en el desierto de Atacama en Chile. En Europa otros dos observatorios contribuyeron al trabajo fueron el telescopio IRAM de 30 metros en España y, desde 2018, el NOrthern Extended Millimeter Array (NOEMA) en Francia, así como una supercomputadora para combinar datos de EHT alojados en el Instituto de Radioastronomía de Alemania.

Aunque los dos agujeros, M87* y Sgr A* tienen un aspecto bastante similar, el agujero negro de nuestra galaxia es más de mil veces más pequeño y menos masivo. Sin embargo, a pesar de ser dos tipos de galaxias y masas diferentes, cerca del borde se ven bastante parecidos.

Más noticias

¡La semana más sabrosa del año está de regreso!

Desde hoy y hasta el 1° de octubre, yucatecos podrán disfrutar de una gran variedad de restaurantes que tienen preparados deliciosos menús a precios...

noticias

¡La semana más sabrosa del año está de regreso!

Desde hoy y hasta el 1° de octubre, yucatecos podrán disfrutar de una gran...

SE INCENDIA EMBLEMATICO MERCEDES BENZ DE LOS AÑOS 50 EN MÉRIDA

Un incidente lamentable sacudió la tarde de este lunes en la avenida del malecón...

Preocupación por la contaminación del agua subterránea en la Península de Yucatán

El 97 por ciento de las aguas subterráneas en la Península de Yucatán presenta...