21 C
Mérida
martes, julio 15, 2025
HomeDeportesSáenz y Esteban Degradan el Deporte en Yucatán: De Potencia Nacional a...

Sáenz y Esteban Degradan el Deporte en Yucatán: De Potencia Nacional a Vergüenza Nacional

Published on

En 2018, cuando Carlos Sáenz asumió la dirección del Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), el estado se ubicaba en el cuarto lugar a nivel nacional en términos deportivos. Sin embargo, al finalizar su gestión, Yucatán ha caído a un vergonzoso octavo lugar, convirtiéndose de una potencia nacional en un motivo de vergüenza, según afirman presidentes de asociaciones y empleados del IDEY.

En 2018, Yucatán obtuvo 57 medallas de oro, 56 de plata y 62 de bronce, participando en 23 de las 43 disciplinas deportivas. Para 2023, la situación empeoró con el estado cayendo al séptimo lugar en los Juegos Nacionales CONADE, acumulando 65 medallas de oro, 71 de plata y 93 de bronce. Este año, en los Juegos Nacionales CONADE 2024, Yucatán terminó en el octavo lugar con 67 medallas de oro, 76 de plata y 97 de bronce, participando en 33 de las 51 disciplinas posibles.

Las fuentes entrevistadas señalaron que Sáenz justificó el declive en los resultados deportivos aludiendo a órdenes del gobernador Mauricio Vila, quien, según Sáenz, prefería enfocarse en el tejido social en lugar del deporte de alto rendimiento. Sin embargo, las críticas se centran en la incapacidad y la corrupción de Sáenz, quien es acusado de robar fondos, comprar agencias SIX y falsificar firmas.

Según los informantes, Sáenz nunca apoyó adecuadamente a los deportistas, mantuvo un trato cerrado con entrenadores, presidentes de asociaciones, deportistas y padres de familia, y solo se dedicó a robar. “A Sáenz le quedó muy grande el IDEY y al IDEY le faltó jinete”, afirmaron.

El desastroso desempeño de Yucatán en el ámbito deportivo también se atribuye a Jorge Esteban Abud, director del IDEY, Miguel Navarro, y el jefe de metodólogos José Carret. Según los empleados del IDEY, estos directivos no solo se apropiaron de los fondos destinados al deporte yucateco, sino que también protegieron a entrenadores acusados de agredir física y psicológicamente a deportistas.

Los entrevistados exigen auditorías a la administración saliente del IDEY para asegurar que los responsables de estas irregularidades enfrenten las consecuencias. Además, piden que la nueva administración no sea una “cacería de brujas”, sino un esfuerzo real para restablecer el prestigio del deporte en Yucatán.

El 9 de mayo, durante el abanderamiento de los deportistas, Jorge Esteban afirmó que en 2024 consolidarían el esfuerzo realizado. Sin embargo, la realidad ha demostrado lo contrario. A pesar de afirmar que la delegación yucateca estaba compuesta por más de 900 deportistas y participaría en 36 disciplinas, solo participaron en 33 de las 51 disciplinas convocadas.

Más noticias

noticias

CURP biométrica: el nuevo documento de identidad oficial que sustituirá al INE

La Clave Única de Registro de Población (CURP) dará un paso más hacia la...

Luto en el K-Drama: Fallece la actriz Kang Seo-ha a los 31 años tras una dura lucha contra el cáncer

El mundo del entretenimiento surcoreano se encuentra de luto tras confirmarse el fallecimiento de...

NIÑOS TIENEN MIEDO DE IR A SU ESCUELA POR DOMO COLAPSADO EN NOC-AC YUCATÁN

El temor se ha instalado entre los alumnos de la escuela primaria Francisco Sarabia,...