21 C
Mérida
martes, agosto 26, 2025
HomeNacionalSalomón, el niño de 11 años que fue sólito a tramitar su...

Salomón, el niño de 11 años que fue sólito a tramitar su acta de nacimiento para poder estudiar

Published on

En medio de un mundo saturado de noticias de violencia, corrupción y conflictos, la historia de Salomón, un niño de apenas 11 años, surge como un respiro de esperanza y ternura.

Con una determinación admirable, el pequeño acudió solo al Registro Civil de Boca del Río para solicitar un documento que muchos damos por hecho: su acta de nacimiento. La necesitaba con urgencia para cumplir su sueño más grande: poder inscribirse en la escuela y continuar estudiando.

Mis papás lo olvidaron”, confesó Salomón con inocencia al explicar por qué nunca había sido registrado. Contó que sus padres están separados, que vive en condiciones de bajos recursos y que, hasta ese día, nadie había tramitado su acta.


Un niño decidido a existir legalmente

Salomón relató que desde siempre lo llamaron así, y decidió conservar el nombre con orgullo. Sin embargo, el trámite no era sencillo: la partera que asistió su nacimiento había fallecido, y la ley exigía la presencia de al menos uno de sus padres como testigos.

Pese a las complicaciones, el personal del Registro Civil, conmovido por el valor del niño, se comprometió a ayudarlo. Martín García Páez, oficial del Registro Civil de Boca del Río, narró con emoción el caso:

“Su intención era clara: quería estudiar. Sin acta, legalmente no existía. Y sin eso, no podía seguir adelante”.

Gracias a la paciencia y la voluntad de los funcionarios, se reunieron los documentos necesarios y finalmente Salomón obtuvo su acta de nacimiento. Con una sonrisa tímida, celebró:

“Estoy feliz… porque voy a ir a la escuela”.


Una ola de apoyo ciudadano

La historia rápidamente se hizo viral en redes sociales y medios locales. Ciudadanos, organizaciones civiles y autoridades se han unido para apoyar a Salomón con útiles escolares, becas, ropa y asesoría legal, garantizando que nunca más se vea limitado por la falta de documentos.

El caso también evidenció un problema de fondo: según cifras del INEGI, alrededor de un millón de personas en México carecen de acta de nacimiento; de ellas, el 60% son niñas, niños y adolescentes. La ausencia de este documento básico los deja en condición de invisibilidad jurídica y los priva de derechos fundamentales como la educación y la salud.


Una lección de esperanza

La historia de Salomón es más que un trámite exitoso: es un recordatorio de la fuerza y la resiliencia de la infancia mexicana. Un niño que, con apenas 11 años, decidió que su derecho a la educación valía más que cualquier obstáculo.

Hoy, su acta no es solo un papel oficial: es la llave a un futuro mejor.



#México #Infancia #Educación #Veracruz #DerechosHumanos #Esperanza #HistoriasQueInspiran

Más noticias

noticias

Marketing Médico SE La agencia con más de 18 años  apoyando especialistas médicos en la península de Yucatán

IntroducciónEn el competitivo entorno de la salud, el marketing medico dejó de ser opcional....

Encuentran muerto en su celda a Martín Medina Sonda, autor intelectual del feminicidio de Ema Gabriela Molina Canto en Mérida

Villahermosa, Tabasco, 26 de agosto de 2025. — Martín Alberto Medina Sonda, empresario tabasqueño...

Jueza restringe convivencia a padre que paga 50 mil pesos mensuales de pensión

Mérida, Yucatán, 25 de agosto.– Un caso que ha desatado un fuerte debate en...