21 C
Mérida
sábado, julio 5, 2025
HomePortadaTiburón muerto en la Reserva de la Biosfera de Ría Lagartos evidencia...

Tiburón muerto en la Reserva de la Biosfera de Ría Lagartos evidencia falta de control y supervisión

Published on

Yucatán, 16 de octubre de 2024. En un acto que ha indignado a los defensores del medio ambiente, un tiburón de aproximadamente 150 kilos fue capturado y asesinado en la Reserva de la Biosfera de Ría Lagartos, Yucatán. Los pescadores utilizaron redes no autorizadas, infringiendo las normativas de protección que rigen en esta zona de conservación. Este tiburón, desorientado tras el paso del huracán Milton, se había refugiado en el estuario, un hábitat crucial donde se mezclan aguas dulces y saladas y que sirve de refugio para muchas especies vulnerables.

La pesca dentro de esta reserva está estrictamente regulada, y el uso de redes de arrastre está prohibido debido a la presencia de especies protegidas como tortugas y cocodrilos, que suelen quedar atrapados en estas artes de pesca. Sin embargo, los pescadores involucrados violaron estas normativas, trasladando al tiburón hasta Puerto Progreso con el objetivo de comercializarlo y evadir sanciones.

Tiburón llevado a Progreso

Lo más alarmante de este caso es la falta de acción por parte de las autoridades. A pesar de que se trata de una clara violación de las leyes ambientales, no ha habido seguimiento ni sanciones por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) o de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca).

Este incidente pone de relieve la falta de supervisión en áreas protegidas, especialmente tras el impacto de fenómenos naturales como los huracanes, cuando muchas especies buscan refugio en estos ecosistemas. La pesca ilegal no solo destruye la biodiversidad local, sino que también alimenta el tráfico ilegal de fauna silvestre.

Hacemos un llamado a Alejandro Flores Nava, titular de Conapesca, y a Alicia Bárcenas, titular de Semarnat, para que implementen un monitoreo estricto y programas de protección para las especies refugiadas en las reservas naturales. Asimismo, exigimos la intervención de Mariana Boy, de Profepa, quien hasta ahora ha estado ausente en casos de maltrato y violación a la fauna protegida.

Es imperativo que se realicen inspecciones conjuntas entre Profepa y Conapesca para asegurar que la pesca en zonas restringidas se detenga y que se castigue a los responsables de estas acciones ilegales que ponen en peligro la vida silvestre de Yucatán.

Más noticias

noticias

Leones ruge primero en la serie: vencen 6-1 a los Tigres

Mérida, Yucatán.– En un duelo de fieras que no decepcionó a la afición, los...

Monterrey confirma estabilidad en túnel de la Loma Larga tras caída de concreto y anuncia instalación de mallas preventivas

Tras el desprendimiento de fragmentos de concreto ocurrido el pasado jueves en el túnel...

Fluminense 2-1 Al Hilal: El campeón de América sigue con vida en el Mundial de Clubes

El Fluminense brasileño logró una valiosa victoria de 2-1 frente al Al Hilal en...