Trump insiste en arancel del 25%; el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este martes que los aranceles a los automóviles importados serán del 25% y entrarán en vigor el 2 de abril.
“Probablemente anunciaré la tasa el 2 de abril, pero será de alrededor del 25%”, respondió Trump a una pregunta en la Casa Blanca sobre el nivel del arancel. Además, informó que la medida también afectará a los productos farmacéuticos y semiconductores importados.
“La tasa para esos productos será del 25% o incluso más alta y aumentará sustancialmente a lo largo del año”, advirtió.
Trump justificó el plazo de implementación argumentando que busca dar tiempo a las empresas extranjeras para establecerse en Estados Unidos.
“Queremos darles tiempo para instalarse aquí, porque si tienen una planta o fábrica en Estados Unidos, no pagarán aranceles. Les estamos dando una pequeña oportunidad”, explicó.
Inicialmente, Trump había considerado el 1 de abril como la fecha de implementación, pero decidió cambiarla al 2 de abril porque confesó ser “un poco supersticioso”.
La medida afectará a todos los países, incluidos México y Canadá, pese a la existencia del tratado de libre comercio entre las tres naciones.
México busca diálogo
Horas antes del anuncio de Trump, Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, informó que este jueves viajará a Washington para reunirse con funcionarios del gobierno estadounidense y discutir los aranceles y la integración económica bilateral.
Entre los participantes del encuentro estarán Howard Lutnick, secretario de Comercio; Jamieson Greer, próximo titular de la Representación Comercial de la Casa Blanca (USTR), y posiblemente Jared Bernstein, presidente del Consejo Económico de Estados Unidos.
“Es un diálogo muy importante. No solo se hablará de las tarifas anunciadas, sino de cómo avanzaremos en la integración económica entre México y Estados Unidos”, señaló Ebrard en una entrevista con Radio Fórmula.
El secretario enfatizó que la relación comercial entre ambos países es excepcional debido al alto grado de interdependencia.
“Nosotros exportamos manufacturas, pero también importamos muchas cosas de Estados Unidos. Esa relación ha incrementado su competitividad en lugar de reducir su planta manufacturera, como ha sucedido con otros socios comerciales”, explicó.
Finalmente, Ebrard expresó su confianza en que el diálogo permita construir acuerdos que beneficien a ambas economías. “Podemos encontrar un acomodo que favorezca a México y Estados Unidos”, concluyó.