21 C
Mérida
martes, junio 17, 2025
HomeSociedad y Negocios🦩 ¡Casi 12,000 nuevos flamencos tienen “pasaporte” yucateco! Nacen en Ría Lagartos

🦩 ¡Casi 12,000 nuevos flamencos tienen “pasaporte” yucateco! Nacen en Ría Lagartos

Published on

Ría Lagartos, Yucatán.– ¡Buenas noticias para la biodiversidad de Yucatán! Más de 11,800 flamencos rosados del Caribe (Phoenicopterus ruber) han nacido en la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, consolidando a este santuario natural como uno de los principales centros de reproducción de esta emblemática especie en México.

Récord de nacimientos en la temporada 2025

De acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), esta temporada se han registrado 14,757 nidos en la zona de Angostura, ubicada dentro del Área Natural Protegida. Hasta hace una semana, el 40% de los nidos había eclosionado; hoy, la cifra asciende a un impresionante 80%, lo que equivale a más de 11,800 crías de flamenco.

Este monitoreo ha sido posible gracias a tecnología de drones, que permitió captar en mayo imágenes aéreas de miles de ejemplares incubando de forma sincronizada en su hábitat natural.

Ría Lagartos, santuario clave para el flamenco rosado

La Reserva de la Biosfera Ría Lagartos, situada al norte del estado de Yucatán, es considerada una de las zonas más importantes para la conservación del flamenco rosado en todo el Caribe. Cada año, esta especie migratoria llega desde regiones como Bahamas, Cuba, Florida y otras partes de la Península de Yucatán para reproducirse y anidar en sus tranquilas aguas salobres.

Además de su valor ecológico, el flamenco rosado es un ícono turístico y cultural de Yucatán, atrayendo a miles de visitantes nacionales e internacionales interesados en el avistamiento de aves y la naturaleza.

Compromiso ambiental y comunitario

La Conanp destacó la colaboración activa de las comunidades locales y autoridades ambientales para proteger tanto a los flamencos como a su delicado ecosistema costero. Este esfuerzo conjunto refuerza la importancia de la conservación de la vida silvestre en la región.

🐣 ¡Y siguen naciendo!

Los nacimientos continuarán en los próximos días, lo que podría elevar aún más el número total de crías esta temporada. Este éxito reproductivo no solo es motivo de celebración, sino también un reflejo del equilibrio entre naturaleza y protección ambiental que se ha logrado en Ría Lagartos.

Con casi 12,000 nuevos flamencos nacidos, el Caribe tiene ahora miles de nuevos “ciudadanos” con pasaporte yucateco.

Más noticias

🔴 ¡COMERCIANTES BLOQUEAN CALLE EN MÉRIDA TRAS DETENCIÓN INJUSTA! EXIGEN JUSTICIA PARA ARTURO LÓPEZ

Mérida, Yucatán. – Un grupo de comerciantes populares protagonizó este lunes una protesta frente al Ayuntamiento de Mérida, cerrando la calle principal en exigencia...

noticias

🔥 Escándalo ambiental en Yucatán: Denuncian relleno ilegal de humedales en Sisal con complicidad del comisario y autoridades de Hunucmá

Sisal, Yucatán — Mientras el gobierno estatal y federal presumen políticas de protección ambiental,...

🔴 ¡COMERCIANTES BLOQUEAN CALLE EN MÉRIDA TRAS DETENCIÓN INJUSTA! EXIGEN JUSTICIA PARA ARTURO LÓPEZ

Mérida, Yucatán. – Un grupo de comerciantes populares protagonizó este lunes una protesta frente...

🪦 Ayuntamiento de Progreso exhorta a dar mantenimiento a criptas en cementerios

Progreso, Yucatán. – Ante el deterioro visible en diversas bóvedas y criptas de los...