Profeco de México analizó preparaciones de la carne de cerdo envasada, ya sea en cochinita pibil, chilorio o chicharrón y decidió retirar del mercado algunas marcas que no cumplen lo que prometen, o cuyos ingredientes tienen un exceso de sales y grasas que pueden resultar nocivas para la salud si no se consumen con moderación.
A continuación te presentamos los resultados del informe elaborado por la Procuraduría Federal del Consumidor.
Una de las proteínas o carnes que más consumidas en México es el cerdo y es que su sabor y consistencia la hacen un tipo de carne muy versátil, ya que la consumimos en carnitas, tacos, guisos como la carne de res en salsa verde, o para mayor practicidad, puede ser envasada como se vende la cochinita pibil, el chilorio o el chicharrón en salsa verde.
Pero ¿qué tan bueno es consumir la carne de esta forma?
Para brindar una mayor información sobre la carne de cerdo envasada y elaborada con diversas preparaciones que se consumen en México, la Profeco realizó un estudio de calidad de alimentos preparados envasados, el cual se publica en su edición de junio de la Revista del Consumidor.
Características de los alimentos preparados listos para ser consumidos:
Se someten a un procedimiento térmico que los vuelve seguros para ingerir.
No requieren de refrigeración.
Son una tendencia en la industria alimentaria debido a los avances tecnológicos.
Tienen una larga vida en anaquel.
Hay envases que permiten calentar el producto en el mismo contenedor.
En esta ocasión, se analizó a 18 productos que se venden con preparaciones clásicas que se consumen con frecuencia en México:
Nueve productos de chilorio: se trata de una preparación compuesta de carne de cerdo deshebrada bañada en una mezcla de chiles, vinagre, sal y manteca que es originaria de Sinaloa.
Cinco productos de cochinita pibil: el origen de este platillo es en la península de Yucatán, México y consiste en carne de cerdo adobada en una mezcla de achiote que tradicionalmente se hace en un horno de barro en la tierra llamado píb.
Chicharrón en salsa verde: el chicharrón es la piel de cerdo o lo que se conoce también como ‘cuerito’, mezclada en una salsa de tomate verde, tradicional de la ciudad de México y Estado de México.
Lo que encontró la Profeco
Para determinar si estos alimentos envasados cumplen con lo que se especifica en su etiquetado, los especialistas pusieron a prueba la preparación tal y como se indica en la etiqueta, es decir que verificaron:
Su cumplimiento con las normas mexicanas
Contenido neto
Aporte nutrimental (proteína, grasa y carbohidratos, calorías).
Profeco de México retirará del mercado estas marcas de cochinita, chicharrón y chilorio envasado porque no cumplen lo que prometen.