Una red de corrupción y tráfico de influencias opera en los juzgados familiares del Poder Judicial del Estado de Yucatán, según denuncias de madres de familia afectadas. Se alega que esta red tiene la intención de favorecer a políticos, empresarios o familiares de individuos influyentes, dejando la justicia en el estado “prostituida” y trabajando para el mejor postor.
A pesar de las luchas diarias de estas madres por buscar justicia y castigo para sus ex parejas violentadores, se enfrentan a barreras y obstáculos en el sistema judicial, que alegadamente está corrompido y manejado de manera sistemática por el propio gobierno del estado. Muchas de ellas, agotadas por la falta de recursos económicos y la corrupción imperante, se ven obligadas a rendirse en su búsqueda de justicia.
Un caso emblemático es el de Grisel Mariela Pech Díaz, ex pareja de Rommel David Pacheco Avilés, hermano del ex clavadista y actual candidato al gobierno de Yucatán por Morena, Rommel Pacheco Marrufo. Grisel, originaria de Cenotillo pero avecindada en Mérida, decidió separarse de Pacheco Avilés después de más de 7 años de convivencia, debido a la violencia que enfrentaba su hija.
La batalla legal por una pensión alimenticia se convirtió en un calvario para Grisel Mariela, ya que el proceso judicial parecía favorecer al hermano del político, Rommel Pacheco Marrufo. A pesar de que se le otorgó una pensión alimenticia de 1,283 pesos al mes, Pacheco Avilés realizó un único depósito y se declaró insolvente económico.
Dos años después, se descubrió que Pacheco Avilés adquirió una casa por un valor de 1 millón 265 mil 009 pesos y tiene cuentas bancarias a nombre de su hermano Rommel Pacheco Marrufo. A pesar de las denuncias y la exposición mediática del caso, se alega que Rommel Pacheco Marrufo sigue protegiendo a su hermano y que el sistema judicial no avanza.
La denunciante, Grisel Mariela, ha buscado la intervención del diputado Rommel Pacheco Marrufo, incluso enviando un tweet a nivel nacional, pero alega que no ha sido escuchada. El caso destaca la presunta red de nepotismo de Rommel Pacheco Marrufo en el gobierno, donde familiares ocupan cargos en la nómina estatal.
Este caso emblemático evidencia la lucha de estas madres de familia contra un sistema judicial presuntamente corrompido, donde la falta de acceso, la negación de documentación y el tráfico de influencias parecen prevalecer. La denuncia apunta a la necesidad de una reforma y transparencia en el sistema judicial de Yucatán.
