21 C
Mérida
martes, noviembre 25, 2025
HomeTecnologíaGrupo de hackers “Scorpion” perpetró el peor ataque a Instituto Nacional Electoral...

Grupo de hackers “Scorpion” perpetró el peor ataque a Instituto Nacional Electoral (INE) y pone a la venta sus datos

Published on

El colectivo de ciberdelincuentes conocido como Scorpion ha vulnerado los sistemas del Instituto Nacional Electoral (INE), extrayendo miles de datos sensibles que ahora oferta en foros oscuros. Se trata, según análisis preliminares, del ataque más grave sufrido por el INE en su historia reciente, y se suma a la lista de masivas filtraciones que el mismo grupo cometió contra entidades estatales como la Fiscalía General de Nuevo León y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El alcance del ataque

De acuerdo con publicaciones en foros de hackers y reconocidos especialistas en ciberseguridad, Scorpion obtuvo acceso directo a la base de datos del INE, extrayendo información de electores, registros internos, correos electrónicos, contraseñas y otros documentos confidenciales. En uno de los pantallazos publicados por el grupo se identifica claramente “Acceso INE – Venta” y se etiquetan partes de la red interna del organismo. 

El colectivo había advertido anteriormente que apuntaba contra dependencias públicas “por la impunidad” y la vulnerabilidad de sus sistemas.  Según especialistas en ciberseguridad consultados, este episodio representa “una quiebra de confianza institucional mayúscula” pues ataca directamente al órgano autónomo encargado de la democracia mexicana.

Perfil del grupo Scorpion y sus ataques previos

El grupo Scorpion ya había sido vinculado con ataques a entidades como la Fiscalía de Nuevo León y el IMSS —este nuevo episodio con el INE no es el primero, pero sí marca un salto en magnitud y simbología. Según registros, Scorpion se jacta de conocer “los procedimientos y rutas internas” de dependencia tras dependencia pública. 

En abril de 2024, se reportó que Scorpion filtró miles de datos del sistema de monitoreo del centro C5i en Hidalgo, incluyendo denuncias y videos sin censura. 

Este patrón revela que los blancos elegidos tienen en común dos rasgos: custodiar información crítica de ciudadanos y operar con sistemas de seguridad poco actualizados.

Implicaciones políticas y de seguridad

La vulneración al INE tiene efectos reales más allá de la data robada:

Confianza en las instituciones democráticas: Si los datos del órgano electoral pueden caer en manos de ciberdelincuentes, la percepción ciudadana de transparencia y legalidad se ve seriamente dañada. Riesgo de manipulación electoral: Aunque hasta ahora no se ha reportado que los datos hayan sido usados para alterar resultados, el hecho de que estén en foros de venta abre la puerta a la extorsión, al uso de perfiles falsos o al robo de identidad. Costos para la administración pública: El INE se enfrentará a demandas de explicación, auditoría externa y refuerzo de sus sistemas de seguridad —lo cual implica recursos adicionales que podrían restarse a otros rubros. Agenda de corrupción y negligencia digital: Este tipo de ataques apuntan a una combinación de negligencia en ciberseguridad, falta de inversión y posibles complicitades institucionales. Aquí cabe la pregunta ética: ¿quién vigila al vigilante?

Qué debe hacer el INE ahora

Para mitigar los daños y recuperar la credibilidad, se recomienda al INE adoptar las siguientes acciones:

Informar de manera inmediata y clara a la ciudadanía qué datos se filtraron, cuándo y cómo. Contratar auditoría independiente de ciberseguridad para identificar y cerrar vulnerabilidades. Implementar un programa de notificación y apoyo a las personas afectadas, incluyendo monitoreo de identidad. Iniciar sanciones administrativas y legales contra responsables internos, si se confirma negligencia o omisión. Promover una transparencia mayor sobre protocolos de protección de datos que, hasta ahora, han sido opacos.

#INE #Ciberseguridad #Hackeo #PorEsoMx #DemocraciaEnRiesgo #ScorpionHackers

Más noticias

noticias

Huacho Díaz Mena pretende endeudar a Yucatán con 1,500 millones de pesos; alertan continuidad del modelo de Vila

Mérida, Yucatán.– El paquete fiscal 2026 presentado al Congreso del Estado encendió las alarmas...

Ugroy denuncia presunto desfalco de 160 MDP; señalan irregularidades en el periodo 2019-2024

La Unión Ganadera Regional de Oriente en Yucatán (Ugroy) destapó un presunto desfalco millonario...

Yucatán participara en el megabloqueo nacional este lunes 24 de noviembre

Asociaciones de transportistas de carga de todo el país anunciaron un megabloqueo nacional para...