21 C
Mérida
jueves, noviembre 6, 2025
HomePorEso DigitalCrisis, conflictos internos y pérdida de rumbo, en el rotativo de la...

Crisis, conflictos internos y pérdida de rumbo, en el rotativo de la indignidad, sin identidad ni soberanía

Published on

El histórico rotativo, alguna vez referente del periodismo crítico en el sureste mexicano, atraviesa una de las crisis más profundas de su historia. A los problemas financieros y la pérdida de credibilidad que arrastra desde hace varios años, se suman ahora acusaciones internas de corrupción, manipulación editorial y vínculos políticos entre su personal y antiguos funcionarios de gobiernos prianistas, lo que ha deteriorado la imagen del medio y debilitado su operación informativa.

El año pasado, el medio se vio envuelto en un fuerte escándalo tras la polémica boda de un reportero cuya fastuosa celebración —según trascendió— habría sido financiada por personajes cercanos al Partido Acción Nacional (PAN). Ese episodio marcó el inicio de una serie de cuestionamientos públicos sobre la independencia y ética de los periodistas que integran la plantilla del diario.

Ahora, la situación parece agravarse bajo la dirección de la actual jefa de información, Adriana M. M., señalada por trabajadores y excolaboradores de distintos medios como una figura autoritaria, sin rumbo editorial claro y con un historial de vínculos con políticos y empresarios.

Según diversas fuentes consultadas, la pseudo jefa de información, habría tomado el control del área informativa “a base de difamaciones, favoritismos y presiones internas”, dejando de lado los valores periodísticos que alguna vez distinguieron al rotativo omitiendo su responsabilidad en dicho cargo y con una gran inexperiencia.

Dentro del periódico, el ambiente laboral se ha vuelto tenso y hostil. Trabajadores señalan que la falta de liderazgo y criterio periodístico de la actual jefa de información ha provocado divisiones, salidas de personal experimentado y el ingreso de reporteros y fotógrafos sin formación adecuada. “El periódico se ha llenado de seudoperiodistas comprados, que operan más como voceros políticos que como informadores”, lamentó un excolaborador.

De la cual los mismos seudo periodistas en reuniones privadas se burlan y cuentan como hacían favores a políticos y empresarios

De acuerdo con testimonios, varios integrantes de la redacción que actualmente ocupan cargos estratégicos trabajaron previamente como asesores de políticos o funcionarios municipales durante la pasada administración, utilizando su influencia para beneficiar o encubrir intereses particulares. “Siguen las mismas prácticas del pasado: manipular, explotar y mentir para obtener favores económicos o políticos”, expresó otra fuente cercana al caso.

Sin embargo, las decisiones editoriales y el manejo interno de Adriana M. “han terminado por sabotear el proyecto desde adentro”, dejándolo sin identidad y sin rumbo.

A la falta de dirección periodística se suma el conflicto de interés que involucra directamente a Adriana M. , quien mantiene —según versiones internas— una relación sentimental con un editor E. C. , a quien ella misma habría colocado en el cargo tras su salida de otro rotativo ubicado en la calle 62 por 65 y 67. Este vínculo ha generado favoritismos dentro del equipo editorial y ha influido en las decisiones de contratación, asignación de coberturas y publicaciones, siendo indiferente ante errores que ella misma provoca.

Además, se acusa a la “jefa de información”, de haber recibido una generosa liquidación en su anterior medio, mientras muchos trabajadores del mismo, aún siguen esperando el pago de sus finiquitos tras despidos y recortes. “Fue una de las pocas personas con beneficios económicos mientras el resto del personal sigue luchando por lo que le corresponde”, denuncian empleados inconformes.

Lo que alguna vez fue una plataforma de periodismo independiente y crítico hoy se encuentra sumido en la opacidad, el descrédito y la desorganización. La línea editorial carece de dirección, las coberturas son cada vez más superficiales y el contenido informativo ha sido sustituido por boletín de prensa, notas tendenciosas, sin rigor y plagadas de errores.

Mientras tanto, la plantilla laboral se divide entre el temor y la desilusión, sin claridad sobre el futuro del periódico ni sobre el liderazgo de quienes deberían encaminarlo hacia una recuperación. “El periódico, ya no tiene rumbo; perdió su esencia y su compromiso con la verdad”, resumen algunos de sus antiguos colaboradores.

Hoy, el medio que alguna vez representó la voz crítica de Yucatán lucha contra su propia descomposición interna, atrapado entre intereses personales, conflictos políticos y la pérdida de su credibilidad pública. Si no hay un cambio profundo en su dirección, el Por Esto! podría quedar reducido a una sombra de lo que alguna vez fue: un periódico que hablaba por el pueblo, y que hoy parece hablar solo por conveniencia y los intereses personales de unas cuantas personas, que manchan el legado de su fundador.

Denuncia anónima

Más noticias

noticias

Investigan presunto caso de justicia por propia mano en la zona costera de Yucatán por parte de dirigente de CATEM

Autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Policía Estatal de...

Grecia Quiroz asumiría el cargo, como alcaldesa sustituta de Uruapan

En un momento en que la violencia y la incertidumbre marcan el pulso político...

🎨 Inauguran KIN-HA Gallery en Paseo Montejo: un espacio donde el arte y el agua se unen en Mérida

La capital yucateca se prepara para recibir una propuesta artística única con la inauguración...