jueves, noviembre 30, 2023
HomeYucatánAlarmante aumento de casos de dengue en Yucatán en 2023

Alarmante aumento de casos de dengue en Yucatán en 2023

Published on

Yucatán enfrenta una preocupante crisis de salud con un drástico aumento de los casos de dengue en 2023. La cifra se ha disparado a 3,192 casos, representando un incremento de más del 8,000% en comparación con el mismo período en 2022, según datos emitidos por la Secretaría de Salud a nivel federal.

El estado de Yucatán se encuentra en una situación crítica en lo que respecta a la propagación del dengue en 2023. Hasta el 4 de septiembre de 2022, se habían registrado solamente 37 casos de dengue en la región, un número relativamente bajo. Sin embargo, este año ha experimentado un aumento alarmante, con un total de 3,192 casos confirmados hasta la misma fecha en 2023.

Este aumento representa un asombroso incremento de más del 8,000% en comparación con el año anterior, según el Panorama Epidemiológico emitido por la Secretaría de Salud a nivel federal. La situación se agrava aún más al considerar que este año se han reportado tres defunciones relacionadas con esta enfermedad en Yucatán.

Los datos epidemiológicos revelan que en la semana 35, que abarca hasta el 4 de septiembre, en 2022 se habían identificado 428 casos probables de dengue en el estado, mientras que en 2023 esta cifra se ha disparado a 15,163 casos. Esto indica un crecimiento exponencial de la enfermedad en la región.

A nivel nacional, se han reportado un total de 14,972 casos de dengue en 2023, en contraste con los 3,341 que se registraron en 2022. El 73% de los casos confirmados corresponden a estados como Yucatán, Veracruz, Quintana Roo, Puebla y Morelos, lo que refleja una preocupante tendencia a nivel regional.

En Yucatán, los municipios de Cuncunul, Celestún, Tizimín y Tekax continúan siendo considerados “focos rojos” debido a su alta tasa de incidencia de la enfermedad. Cuncunul, en particular, registra una tasa de hasta 959.37 casos por cada 100,000 habitantes. La tasa promedio de contagios en todo el estado se sitúa en 62.34 casos por cada 100,000 habitantes.

La situación del dengue en Yucatán es un llamado urgente a la acción por parte de las autoridades de salud y la comunidad en general. Es esencial tomar medidas preventivas, como la eliminación de criaderos de mosquitos y la concienciación pública, para controlar esta preocupante epidemia de dengue en el estado.

Más noticias

Hallazgo Trágico en Francisco de Montejo: Inquilino Encuentra a su Residente Sin Vida

En una impactante escena descubierta anoche en el fraccionamiento Francisco de Montejo, el propietario de una vivienda ubicada en la calle 42 entre 41-A...

noticias

Renán Barrera: Trabajemos en Conjunto por una Sociedad Justa e Igualitaria

Con el foro Te Escuchamos Yucatán, se escucharon y sumaron las propuestas de la...

¡Estilo Único! Yucateca Sorprende Llegando a la Prepa a Caballo

Una joven yucateca se robó la atención en las redes sociales al llegar a...

Conductor Ebrio Sometido a Golpes Tras Chocar y Arrastrar a Motociclista en Motul

La noche del domingo en Motul, un conductor ebrio colisionó con un motociclista al...