21 C
Mérida
jueves, abril 24, 2025
HomePortadaCanícula 2022: ¿Qué es, cuándo empieza y cómo afecta a la Península...

Canícula 2022: ¿Qué es, cuándo empieza y cómo afecta a la Península de Yucatán?

Published on

El fenómeno climático conocido como ”canícula” es un periodo de alrededor 40 días en los que se espera calor extremo, principalmente en la Península de Yucatán, noreste, centro-oriente, Pacífico-Sur y el Golfo de México, según información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El verano es la estación del año en la que se registran la mayor cantidad de lluvias en México; sin embargo, a finales del mes de julio hay un periodo en el que disminuyen, es decir, la temporada de canícula.

Si bien es difícil pronosticar el inicio de la Canícula 2022, debes saber que la duración e intensidad de este fenómeno climático también llamado “sequía intraestival”, “de medio verano” o “veranillo”, depende de las condiciones atmosféricas.

Su nombre se le atribuye a la constelación Can Mayor o Canícula para los romanos, ya que anteriormente se pensaba que el calor del sol se juntaba con la estrella Sirius (estrella con el mayor brillo), que se posicionaba del lado opuesto al astro en verano, lo cual producía aumento de temperatura.

La canícula se caracteriza por registrarse temperaturas superiores a 37 grados Celsius, calentamiento del aire y cielos despejados.

Según un reporte de 2021 del SMN, la canícula no es un fenómeno uniforme, y su duración e intensidad varía de región en región; en algunos lugares podría ser un periodo más largo y, en otros, podría incluso no ocurrir. Los sistemas propios de la temporada como ciclones tropicales, ondas tropicales o el desarrollo de tormentas convectivas favorecen la presencia de lluvias en esta temporada.

¿Cuándo inicia la canícula y qué estados afecta?

Este fenómeno se registra anualmente entre julio y agosto. Incluso, en circunstancias excepcionales puede comenzar desde junio o extenderse hasta septiembre.

En México, los estados que sufren mayor afectación por la canícula son: Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

Más noticias

noticias

El Sagrado Masculino y las 5 Heridas de la Infancia: Cómo el Dolor Emocional Se Manifiesta en el Cuerpo del Hombre y Su Camino...

En tiempos donde los modelos tradicionales de masculinidad se cuestionan y se buscan nuevas...

Urgen a la alcaldesa de Umán a gestionar apoyo federal para localizar a Don Ambrosio, desaparecido en los montes de Tetiz

La angustia crece con cada hora que pasa. Desde el domingo 20 de abril,...

Mientras falta el agua, el alcalde de Motul se da banquete con influencers

Al más puro estilo de la ex secretaria de Turismo Michelle Fridman, quien convirtió...