21 C
Mérida
miércoles, abril 30, 2025
HomeNacionalDiputados federales se otorgan aumento salarial para 2025: sus ingresos superarán los...

Diputados federales se otorgan aumento salarial para 2025: sus ingresos superarán los 153 mil pesos mensuales

Published on

Mientras millones de mexicanos enfrentan el aumento del costo de la vida y una economía incierta, los diputados federales aprobaron para 2025 un jugoso aumento a sus propios ingresos. A partir del próximo año, la dieta mensual que perciben pasará de 75 mil 609 pesos a 79 mil pesos, un incremento que se suma a diversos apoyos económicos que reciben, elevando sus ingresos totales a más de 153 mil pesos mensuales.

La dieta, que corresponde al salario base que reciben por su encargo legislativo, no es el único recurso del que disponen. Además de este monto, los legisladores reciben generosos apoyos económicos etiquetados como “asistencia legislativa” y “atención ciudadana”, que duplican prácticamente sus percepciones. A ello se agregan otros beneficios como vales de gasolina, transporte terrestre y aéreo, hospedaje, seguros de vida y gastos médicos mayores.

Cabe destacar que esta cifra no contempla los bonos adicionales que en ocasiones reciben al cierre de año ni otros recursos extraordinarios que pueden ser asignados bajo distintos conceptos operativos o de representación.

El aumento se da en un contexto donde el salario mínimo para los trabajadores fue incrementado en 2024 a 248.93 pesos diarios —aproximadamente 7,500 pesos al mes—, lo que pone en evidencia la profunda brecha entre los ingresos de los representantes populares y la realidad económica de la mayoría de la población.

Este nuevo ajuste salarial ha generado críticas entre diversos sectores sociales que cuestionan la falta de sensibilidad de los legisladores ante las necesidades apremiantes del país. Mientras se debaten políticas de austeridad y apoyo social, los diputados federales han asegurado un incremento que refuerza los privilegios asociados al ejercicio del poder público.

Hasta el momento, no se ha informado si este aumento incluirá medidas de transparencia adicionales para justificar el uso de los recursos que complementan sus salarios.

Con este ajuste, el Congreso de la Unión reafirma su posición como una de las instancias legislativas mejor remuneradas de América Latina, en contraste con los resultados legislativos que muchas veces son criticados por su baja productividad.

Más noticias

noticias

La SSP y la Fiscalía catean tres casas: Dos de Umán y una de Mérida, pero no dan información

En la madrugada, policías de la Secretaría de seguridad Pública (SSP) y de la...

Toman protesta Agentes y Centinelas Escolares para fomentar entornos seguros

Con entusiasmo y orgullo, esta mañana casi un centenar de alumnos tomó protesta y...

Hermano de Rommel Pacheco surte guayaberas a la Conade: negocio familiar bajo la lupa

La elegancia de las guayaberas llega a la Comisión Nacional del Deporte, pero detrás...