21 C
Mérida
lunes, julio 14, 2025
HomePolíticaExcomisionada de Búsqueda de Personas pone en evidencia plan de la 4T...

Excomisionada de Búsqueda de Personas pone en evidencia plan de la 4T para ocultar cifras sobre desapariciones

Published on

Karla Quintana, excomisionada de Búsqueda de Personas, ha expuesto su postura acerca de su renuncia y el nuevo censo gubernamental durante un taller que impartió en el Colegio de México (Colmex), donde ahora ejerce como investigadora invitada.

Quintana, quien dejó su cargo en agosto, compartió detalles sobre las razones detrás de su dimisión, poniendo en claro que la decisión estuvo relacionada con la orden del Ejecutivo para llevar a cabo un censo actualizado. Según ella, este nuevo censo, realizado por el Gobierno Federal a través de la Secretaría del Bienestar, tiene como objetivo reducir la cifra de personas desaparecidas durante el sexenio actual de López Obrador, a pesar de que México enfrenta una crisis de desapariciones que ya ha afectado a más de 110,000 personas. Quintana enfatizó su preocupación sobre la verdadera intención detrás de este censo, calificándolo de “lamentable” y “revictimizante”.

La excomisionada criticó la metodología utilizada para llevar a cabo esta actualización de datos, destacando la falta de claridad en cuanto a la fuente de información y las personas encargadas de realizar los cruces de datos. Afirmó que ni los servidores de la nación ni la Secretaría del Bienestar están capacitados para llevar a cabo este trabajo, y señaló que el proceso debería ser liderado por las comisiones estatales de búsqueda y las fiscalías. También advirtió que existe el riesgo de dar de baja a personas que siguen desaparecidas.

Quintana subrayó la importancia de mantener a las instituciones de búsqueda como “instituciones de Estado” en lugar de convertirlas en instituciones partidistas, enfatizando que deben servir en beneficio de los ciudadanos. Además, mencionó las complicaciones relacionadas con la creación de un sistema digitalizado de información sobre desaparecidos, incluyendo la existencia de un subregistro de datos y un posible sobreregistro debido a la falta de seguimiento por parte de las autoridades.

En resumen, Karla Quintana ha expresado su preocupación y desacuerdo con el nuevo censo gubernamental de personas desaparecidas, argumentando que su enfoque principal es reducir la cifra de desaparecidos en lugar de proporcionar una mejor información para localizar a las personas desaparecidas.

Más noticias

noticias

NIÑOS TIENEN MIEDO DE IR A SU ESCUELA POR DOMO COLAPSADO EN NOC-AC YUCATÁN

El temor se ha instalado entre los alumnos de la escuela primaria Francisco Sarabia,...

INFARTO EN PLENO PARTIDO DE FÚTBOL: AFICIONADO MUERE EN EL “CARLOS ITURRALDE” MIENTRAS PARAMÉDICOS CONTRATADOS BRILLARON POR SU AUSENCIA

Mérida, Yucatán, 13 de julio de 2025.– Lo que debía ser una tarde deportiva...

Erik Rihani impulsa bienestar social desde el Cabildo

El alcalde Erik Rihani González encabezó una sesión extraordinaria de Cabildo en la que...