21 C
Mérida
martes, noviembre 25, 2025
HomePolíticaHuacho Díaz Mena pretende endeudar a Yucatán con 1,500 millones de pesos;...

Huacho Díaz Mena pretende endeudar a Yucatán con 1,500 millones de pesos; alertan continuidad del modelo de Vila

Published on

Mérida, Yucatán.– El paquete fiscal 2026 presentado al Congreso del Estado encendió las alarmas financieras y políticas en Yucatán, luego de confirmarse que el gobernador Joaquín “Huacho” Díaz Mena solicitó un nuevo endeudamiento por 1,500 millones de pesos, una decisión que para analistas y líderes empresariales refleja una preocupante continuidad con el modelo financiero del exgobernador Mauricio Vila.

A casi un año de iniciada la administración morenista, crecen las versiones de que el llamado “nuevo rumbo” estaría replicando —casi punto por punto— la misma estrategia de deuda, comunicación y operación política que caracterizó al gobierno anterior, solo que ahora bajo la estética guinda.

Deuda multimillonaria: el primer golpe al erario

La solicitud de un empréstito por 1,500 millones de pesos marca la primera gran decisión financiera del actual gobierno y, para diversos sectores, confirma que Yucatán podría entrar nuevamente en una dinámica de endeudamiento acelerado.

Con esta nueva deuda, la cifra total que arrastra el estado superaría los 10,000 millones de pesos, contradiciendo las promesas de transformación financiera que Morena difundió en campaña.

El argumento oficial para justificar la deuda es prácticamente idéntico al utilizado durante el vilismo: pedir crédito temprano para no afectar el presupuesto operativo del año.

Un guion conocido: asesores, discurso y operación

Diversos observadores políticos afirman que detrás del proyecto de Huacho se mantienen los mismos operadores y asesores transexenales que dirigieron decisiones estratégicas durante el gobierno de Vila.
“El libreto es el mismo —solo cambiaron la camisa azul por la guinda—”, señalan.

Entre las señales que alimentan esta percepción destacan:

  • La misma estructura financiera que recomienda endeudamiento acelerado.
  • Los mismos asesores que han permanecido sexenio tras sexenio.
  • La misma narrativa pública para defender la deuda.
  • La misma forma de operar políticamente para lograr aprobaciones rápidas en el Congreso.

En los pasillos políticos llaman a esto el “Huachibom versión guinda”, un proyecto que repite la receta vilista con un nuevo envoltorio.

Reacomodos y pactos inesperados

El debate también se intensificó por los recientes movimientos políticos dentro del gobierno, los cuales involucran a figuras que anteriormente se encontraban distantes del equipo de Díaz Mena.


Analistas consideran que estos reacomodos revelan alianzas con grupos de poder que han sobrevivido de sexenio en sexenio, adaptándose al color político del momento.

Para especialistas, el costo político más alto no es la deuda en sí, sino la confirmación de que la promesa de transformación se diluye entre acuerdos reciclados y estructuras heredadas.

Focos rojos para las finanzas del estado

Con el nuevo endeudamiento, Yucatán enfrentaría:

  • Mayor presión sobre las finanzas públicas.
  • Menor margen de maniobra para proyectos e inversiones.
  • Una contradicción directa con el discurso de cambio y justicia social de la actual administración.

“El mensaje que queda es claro: la transformación prometida se está desdibujando entre viejos pactos y una deuda que golpeará de lleno las finanzas del estado”, sostienen analistas.

Más noticias

noticias

Ugroy denuncia presunto desfalco de 160 MDP; señalan irregularidades en el periodo 2019-2024

La Unión Ganadera Regional de Oriente en Yucatán (Ugroy) destapó un presunto desfalco millonario...

Yucatán participara en el megabloqueo nacional este lunes 24 de noviembre

Asociaciones de transportistas de carga de todo el país anunciaron un megabloqueo nacional para...

Ciudadana de Yucatán denuncia seis años de corrupción y revictimización tras la muerte de su esposo

Seis años después de un trágico accidente que le arrebató a su esposo, una...