21 C
Mérida
miércoles, octubre 29, 2025
HomeMunicipiosEsclavitud moderna en Yucatán: trabajadores denuncian maltrato y abusos en la maquiladora...

Esclavitud moderna en Yucatán: trabajadores denuncian maltrato y abusos en la maquiladora textil Alsico Promex, en Valladolid

Published on

Por Redacción PorEsoMx
Valladolid, Yucatán | 28 de octubre de 2025

En pleno siglo XXI, la esclavitud moderna sigue presente bajo nuevas formas, y las denuncias de trabajadores de la maquiladora Alsico Promex, ubicada en Valladolid, Yucatán, son un reflejo de las condiciones laborales precarias que aún persisten en algunas empresas del sector textil mexicano.

De acuerdo con testimonios de empleados, la empresa mantiene un régimen de maltrato, discriminación y abuso, donde los derechos laborales son ignorados sistemáticamente. “Nos tratan como esclavos”, denunció una trabajadora que pidió el anonimato por temor a represalias.

Denuncian maltrato laboral y discriminación

Los denunciantes aseguran que el gerente general, identificado como Ramón, y otro directivo llamado Luis Burgos, humillan y gritan a los empleados, además de obligarlos a realizar horas extras sin respeto a su vida personal o familiar.

“Nos prohíben usar celulares incluso en casos de emergencia, nos gritan, nos humillan y discriminan a las mujeres que se maquillan o usan carteras. Nos hacen sentir menos”, expresó una de las trabajadoras afectadas.

También señalan que el área médica interna y el personal de recursos humanos —incluido un empleado identificado como Carlos Pat— actúan en favor de la empresa, ignorando las quejas de los obreros.

Utilidades mínimas y presiones laborales

De acuerdo con la denuncia, Alsico Promex paga utilidades insuficientes y difunde públicamente una imagen falsa de responsabilidad social y buen trato a sus trabajadores. “Lo que publican es mentira. No hay respeto ni dignidad, solo miedo y explotación”, afirman empleados que piden la intervención de las autoridades laborales.

La esclavitud moderna en el sector textil

Expertos en derechos laborales advierten que casos como el de Alsico Promex en Valladolid forman parte de un patrón de esclavitud moderna, caracterizado por largas jornadas sin compensación, control extremo, amenazas y discriminación, especialmente hacia mujeres.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha señalado que millones de personas en el mundo viven en condiciones de trabajo forzoso o explotación, incluso en países donde existen leyes que supuestamente protegen los derechos humanos.

Piden intervención de autoridades

Trabajadores de Alsico Promex piden la intervención urgente de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), así como de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), para investigar las condiciones laborales inhumanas dentro de la maquiladora.

“Queremos que se sepa la verdad. No somos máquinas, somos personas. Pedimos respeto, dignidad y justicia”, concluyen los denunciantes.

Más noticias

Personal del INEGI en Yucatán denuncia arbitrariedades laborales y advierte posible paro nacional

 En medio del arranque de la Encuesta Intercensal 2025, personal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en Yucatán externó su malestar por...

noticias

El exespía argentino Raúl Martins, “El Rey del Burdel”, regresa a Cancún y vive en un lujoso penthouse frente al mar

PorEsoMx | RedacciónCancún, Quintana Roo.– En un giro que ha causado indignación, el exespía...

Investigación especial: Andrés Escudero Aguilar, sus vínculos con los Bermúdez Requena y la operación silenciosa en Yucatán

El contratista del bajo perfil que floreció junto a la red de Adán Augusto...

Productores de maíz de Guanajuato se levantan de la mesa con Sader; la oferta del gobierno es considerada “una grosería”

Desde primeras horas de este lunes, cientos de productores agrícolas en Guanajuato comenzaron a...